229
Libro para el maestro
175
II
CIENCIAS
Lo que aprendimos
Evalúen
lo aprendido durante el proyecto.
• Respondan:
1. Sobre el origen y estructura del Universo:
a) ¿Cómo explican el origen del Universo?
b) ¿Por qué son importantes las diferentes explicaciones que se han dado respecto
al origen y evolución del Universo?
c) ¿Qué importancia tienen las ciencias y su interacción con la tecnología para
comprender el origen y evolución del Universo?
2. Sobre el trabajo realizado:
a) ¿Qué cambios harían en su proyecto para mejorarlo?
b) ¿Qué logros y dificultades tuvieron al establecer su línea del tiempo y su cuadro
sinóptico?
c) ¿Qué fue lo que más les gustó al hacer el proyecto? ¿Qué no les agradó?
d) ¿Qué saben ahora que al inicio del proyecto desconocían?
Lo que aprendimos
Evalúen
lo aprendido durante el
proyecto.
2
Propicie que sus alumnos expongan
algunas ideas con base en sus observaciones
y conocimientos adquiridos en el desarrollo y
conclusión del Proyecto.
• Respondan:
1. Sobre el origen y estructura del Universo:
a)
RL
Por ejemplo: El Universo surgió a
partir de la explosión de una región
puntual donde se concentraba toda la
materia y energía, hace unos 13,700
millones de años, según estimaciones
recientes. Casi inmediatamente, al
expandirse aceleradamente, se
empezaron a diferenciar las partículas
subatómicas, que segundos después
formaron los primeros átomos. La
temperatura era extremadamente alta,
y con la paulatina expansión fue
enfriándose. Unos mil millones de
años después, la materia se agrupó
por atracción gravitacional para
formar las estrellas primitivas, que
conformaron las protogalaxias.
Transcurridos unos 8,000 millones de
años, el sistema solar se formó a partir
de una nebulosa, y 1,000 millones de
años después, nuestra Tierra ya
presentaba una corteza sólida. En un
lapso más breve aparecieron las
primeras formas de vida, y nuestra
especie caminó sobre ella hace,
apenas, unos 10,000 años, que es un
instante comparado con la edad del
Universo.
b)
RL
Por ejemplo: Porque se han
abordado desde perspectivas
diferentes, como la cultural, la mágica
o esotérica, la de las distintas
religiones o cultos y las que han
propuesto las ciencias. Estas últimas
difieren porque parten de
concepciones o conocimientos
diversos, así como de las ideas que
algunas personas han elaborado.
c)
RL
Por ejemplo: En estos momentos,
nuestro planeta se está deteriorando a
un ritmo muy rápido, por lo que no es
descabellado prever la posibilidad de
que algún día obtengamos materia
prima o recursos de otros cuerpos
celestes, o incluso llegar a mudarnos a
otro planeta.
2.
a)
RL
Por ejemplo: Organizar mejor los
tiempos de entrega para evitar
atrasos.
b)
RL
Por ejemplo: Una de las
dificultades fue definir
adecuadamente la escala en la línea
del tiempo.
c) Es probable que haya alumnos que
mientras investigaban para cumplir la
tarea asignada hayan encontrado
información que no era obligatoria
para resolver el Proyecto, pero sí
resultó para ellos de mucho interés.
Invítelos a exponer la información que
ellos deseen compartir.
RL
Por
ejemplo: Encontré que las estrellas
pueden ser de primera, segunda o
tercera generación, ya que en su ciclo
de existencia, se condensan a partir
de una nube de gas y polvo, y en otro
momento de su ciclo explotan como
novas o supernovas, lanzando de
nuevo cantidades de gas y polvo que
forman nebulosas que, a su vez,
vuelven a dar origen a nuevas
estrellas.