228
Libro para el maestro
174
PROYECTO DE INVESTIGACIóN 5
Para terminar
Comuniquen
los resultados que obtuvieron en la investigaciÓn y en el diseño de
su línea del tiempo y su tabla de clasificaciÓn.
• Para ello, realicen las siguientes actividades:
1. Elaboren un reporte de investigación, que contenga:
a) Introducción: Expliquen el propósito del proyecto.
b) Desarrollo: Describan los datos que investigaron respecto a lo siguiente:
i. Los hechos más importantes que ocurrieron en la evolución del Universo,
desde su origen en la Gran Explosión.
ii. La estructura que tiene el Universo, desde los supercúmulos de galaxias
hasta astros relativamente pequeños como cometas y asteroides.
iii.La importancia de los modelos para comprender la evolución y la estructura
del universo.
c) Conclusiones: Cómo explican la evolución del Universo
2. Presenten sus trabajos a la comunidad escolar.
Para elaborar una tabla de clasificaciÓn:
La tabla de clasificación presenta cierta información sintetizada. Puede contener
ilustraciones. Generalmente es del tamaño de una cartulina. Como material
adicional, tengan a la mano una regla de 1
m
, plumones, lápices y crayones de
colores
Utilicen un formato como la Tabla 2, y agreguen una tercera columna a la derecha.
Reproduzcan la información de las dos primeras columnas de la Tabla 2, conforme
a lo que investigaron, procurando hacerlo con la mejor letra posible.
En la tercera columna dibujen o ilustren los cuerpos citados en la segunda
columna.
El título de su tabla es “La estructura del Universo”.
SESIÓN 5
Sinteticen informaciÓn mediante una tabla de clasificaciÓn de la estructura del
Universo. Para ello:
1. Tomen en cuenta la información que recabaron y sintetizaron en la Tabla 2.
2. Recuerden las características de una tabla de clasificación:
Sinteticen información mediante una tabla
de clasificación de la estructura del Universo.
Para ello:
1
Guíe a los estudiantes en la elaboración de
esta tabla, sugiérales elegir al integrante del equipo
que tenga mejor caligrafía para que escriba los
conceptos que en ella se verterán.
Para cerrar la sesión,
pida a los alumnos que
respondan a preguntas como: a) Después de la Gran
Explosión, ¿qué evento de los señalados en la línea
del tiempo consideran más importante? b) ¿Cómo se
llama la galaxia a la que pertenece nuestro Sistema
Solar? c) ¿Cuál es la galaxia o galaxias más cercana
a la nuestra?
SESIÓN 5
Para iniciar la sesión,
exprese a los estudiantes su
reconocimiento por el trabajo realizado y pregunte si
tiene alguna duda en cuanto a cómo, dónde y ante
quién presentarán lo elaborado a lo largo del
Proyecto. En esta sesión sus alumnos valorarán la
importancia social y científica de conocer los puntos
relevantes de las teorías que explican el origen,
evolución y estructura del Universo. Además,
comunicarán los resultados que obtuvieron. Verifique
que sus alumnos cuenten con lo necesario para
realizar su presentación de la línea del tiempo y la
tabla de clasificación.
Para terminar
Con esta etapa prácticamente se cubre la mitad del
trabajo del Bloque V, por lo que es importante que
verifique que los alumnos hayan comprendido la
información revisada en las secuencias, el video y
demás materiales de consulta utilizados. Colabore
con sus alumnos en la elaboración y la presentación
de sus trabajos y resultados.
Comuniquen
los resultados que obtuvieron
en la investigación y en el diseño de su línea
del tiempo y su tabla de clasificación.
2
Propicie que sus alumnos expongan algunas
ideas con base en sus observaciones y conocimientos
adquiridos en afirmaciones como éstas: a) La teoría
científica que tiene sustento experimental para
explicar el origen del Universo es la Teoría de la Gran
Explosión. b) A partir de este evento, la materia fue
estructurándose de la manera en que la conocemos
hoy en día. c) La estructura del Universo es compleja,
pero tiene una uniformidad en lo que son las
galaxias, que si bien son de tamaños y formas muy
variadas, contienen las mismas clases de cuerpos.
b) Desarrollo: Describan los datos que investigaron
respecto a lo siguiente:
i.
Los eventos más importantes que se
suscitaron en la evolución del Universo,
desde su origen en la Gran Explosión.
Hay una lista muy grande de sucesos que podrían
citarse, especialmente en las primeras fracciones de
tiempo a partir de la Gran Explosión. No se tomaron
en cuenta, ya que la comprensión de estos
fenómenos quedaría más allá de los contenidos de
este curso.
Por ello, se sugirieron sólo unos cuantos
para ser datados por los alumnos.
RM
La Gran
Explosión, la formación de las primeras partículas
subatómicas, la formación de los primeros átomos, la
aparición de las protogalaxias, el Sistema Solar se
condensa a partir de una nube caliente de gas y
polvo, la solidificación de la Tierra, la aparición de la
vida en ella y el surgimiento de la especie a la que
pertenecemos.
ii. La estructura que tiene el Universo, desde los
supercúmulos de galaxias hasta astros
relativamente pequeños como cometas y
asteroides.
La descripción que se hace aquí es extensa, y la
respuesta que proporcionen los alumnos puede no
incluir varios de los elementos. Ello dependerá de las
fuentes consultadas. Los elementos esenciales que sí
debe contener están mencionados en las respuestas
de la Tabla 2.
RM
El Universo está formado por
supercúmulos de galaxias, que a su vez contienen
cúmulos de galaxias, los cuales, por supuesto,
contienen galaxias. Todas las galaxias tienen una gran
cantidad y variedad de estrellas, muchas de las cuales
forman sistemas planetarios, que incluyen planetas de
características muy diversas, algunos de ellos con
anillos y frecuentemente con satélites girando en
torno a ellos, además de cuerpos más pequeños,
como asteroides, cometas y material interestelar.
Algunas estrellas tienen otras estrellas girando en
torno a ellas, o se agrupan en pares, tríos o grupos
numerosos. En las galaxias, además de estrellas y
sistemas estelares, hay nebulosas, que son nubes de
gas caliente que por lo general brilla, donde suelen
haber estrellas o sistemas estelares en formación.
También se encuentran
objetos de gran masa,
oscuros, llamados hoyos o agujeros negros. Además,
pueden encontrarse estrellas que despiden enormes
cantidades de radiación, pues están en fase de
explosión, llamadas novas o cuando son muy masivas
supernovas.
Hay supernovas que llegan a brillar tanto
como toda la galaxia a la que pertenecen. Nuestra
galaxia, llamada Vía Láctea, tiene dos pequeñas
galaxias satélites, llamadas Nubes de Magallanes.
iii. La importancia de los modelos para
comprender la evolución y la jerarquía de los
componentes del Universo.
RM
La curiosidad natural de la mente humana la
llevó a plantearse estas cuestiones una y otra vez,
por lo que toda teoría, explicación o modelo que
contribuya a esclarecer esto es de enorme
importancia para nosotros.