227
Libro para el maestro
173
II
CIENCIAS
3. Con base en los resultados que obtengan, completen su Tabla 1 con la cronología
de los sucesos más sobresalientes de la evolución del Universo, así como su Tabla 2
con los componentes que conforman la estructura del Universo.
Organicen una exposición para presentar al grupo la información que obtuvieron.
• Resuman en tablas, como la Tabla 1 y la Tabla 2, la información que recabaron.
Fase III.
¿Cómo contribuir a la solución del
problema
?
Construyan un modelo
de una línea del tiempo
para explicar el origen y la evolución del Universo.
1. Tomen en cuenta la información que recabaron.
2. Recuerden las características de una línea del
tiempo.
3. Cada segmento de su línea tendrá un valor de
1,000 millones de años, por lo que en esta línea se
pueden ubicar sucesos que ocurrieron a lo largo de
15,000 millones de años.
4. La primera marca de la izquierda corresponde al
tiempo cero, es decir, al momento de la Gran
Explosión. Rotulen esta marca con esa leyenda.
5. Ubiquen el momento actual, —13,700 millones de
años—, un poco antes de la penúltima marca, que
corresponde a 14,000 millones de años. Rotulen
esa marca con la palabra “Hoy”.
6. Por último, ubiquen y rotulen cada uno de los
sucesos que decidieron incluir, como los sugeridos
en la tabla 1.
Para hacer sus entrevistas:
Elaboren y lleven por escrito cuatro o cinco preguntas para guiar sus entrevistas.
Por ejemplo: ¿Cuándo se formaron las galaxias primitivas? ¿Qué edad tiene el
sistema Solar? ¿Qué cuerpos componen las galaxias? ¿Qué cuerpos componen
un sistema estelar como nuestro Sistema Solar?
Seleccionen a los adultos que entrevistarán y hagan una cita con ellos.
Infórmenles de su proyecto y sean amables.
Utilicen una grabadora, una libreta de apuntes o su bitácora para registrar la
información obtenida durante la entrevista.
Al terminar sus entrevistas:
Reúnanse en equipo y seleccionen la información útil para resolver el problema.
Valoren las coincidencias en las respuestas de sus entrevistados. Una tabla de
datos puede ser de gran ayuda.
SESIÓN 4
Organicen una exposición para
presentar al grupo la información que
obtuvieron.
Pida a los alumnos que intercambien la
información obtenida sobre el Universo. Es
interesante saber cuál ha sido su fuente
informativa y qué tan confiable es. Para que
la información de cada equipo se enriquezca
con los datos obtenidos por el resto de sus
compañeros, solicite que un representante
de cada equipo pase al pizarrón a anotar la
información obtenida. Con ella, todos
completarán sus bitácoras.
Para el cierre de sesión
se sugiere animar
a alguno de los estudiantes a comentar cuál
fue la entrevista que percibió más
enriquecedora y cómo fue acogido por el
adulto que se la concedió. Así, los alumnos
pueden apreciar la importancia de la
transmisión del conocimiento por las
generaciones que los han precedido.
SESIÓN 4
Antes de iniciar la sesión,
pida a sus
alumnos que revisen
las tablas que
elaboraron en la sesión anterior, para detectar
si hay algún dato que falte o si alguno
consiguió una información más actualizada.
Durante esta sesión, los alumnos diseñarán y
construirán su modelo de línea de tiempo,
además de sintetizar la información de los
componentes del Universo en una tabla de
clasificación. Compartirán información y
responsabilidades en el equipo de trabajo.
Fase III.
¿Cómo contribuir a la
solución de este
problema
?
Construyan un modelo
de una línea
del tiempo para explicar el origen y la
evolución del Universo.
1
Oriente a sus alumnos para que tracen
adecuadamente la escala en la línea de
tiempo, en concordancia con las indicaciones
que se encuentran en esta sección. Puede
sugerirles que hagan antes un borrador con
lápiz, y luego lo dibujen en la cartulina o
cartoncillo. Recuérdeles que es importante
que la escala quede bien representada, y que
las marcas que indican intervalos de 1,000
millones de años queden equidistantes.