120
Libro para el maestro
88
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 3
Para empezar 
Lean el texto. 
• Antes de la lectura, reflexionen sobre qué medios de transporte usamos para
viajar en la actualidad.
SESIÓN 1
Un modelo 
de barco de vapor
EL SOL DORADO. 
Lunes 20 de noviembre de 2006
¿Cómo se viajaba hace un siglo?
La energía que generaba el movimiento de las máquinas 
de vapor fue aplicada a los medios de transporte, por lo 
que viajar y conocer mejor el mundo resultó un 
pasatiempo común y no un lujo reservado para unos 
cuantos, como lo había sido por años. Los barcos y las 
locomotoras, cada vez más grandes y veloces, recorrían el 
mundo buscando lugares remotos.
Uno de estos barcos, el más lujoso y potente de esa 
época, fue el Titanic, destinado a transportar pasajeros y 
carga. Su diseño original de tres chimeneas fue cambiado 
por cuatro para que se viera mejor y diera la sensación de 
viajar con mayor velocidad. El Titanic tenía dimensiones 
impresionantes: una longitud de 267 m y una altura de 
53 m desde la quilla a las chimeneas, 29 calderas para 
mover tres hélices: una central y dos exteriores de tres 
palas, con un diámetro de siete metros. Nadie imaginaba 
que el “barco que nunca se hundiría” tendría una vida tan 
corta.
En aguas del Atlántico Norte, a las 11:40 horas de la noche del 14 de abril de 1912 el Titanic chocó contra un 
iceberg
, y a las 2:20 horas del día siguiente se hundió. De las 1522 personas a bordo sólo hubo 705 sobrevivientes.
En México, algunos barcos y locomotoras se hicieron famosos y por algún hecho especial han quedado en la 
historia, como el Ipiranga y la “Máquina 501/ la que corrió por Sonora/ por eso los garroteros/ el que no suspira, 
llora”, como dice el texto del corrido.
La Revolución Mexicana inició en 1910 y dependió 
básicamente de los trenes. Los vagones se habían 
convertido en cuarteles móviles donde igual se planeaba, 
se luchaba o se vivía. El tren era el único medio de 
transporte rápido para tropas, caballos, municiones y 
alimentos. Su valor estratégico estaba fuera de cualquier 
duda. La Revolución Mexicana no sólo puso fin a 
una 
dictadura de casi 30 años, 
sino también a la etapa histórica 
del porfiriato, señalada como la gran época de expansión 
ferroviaria.
Transporte de tropas en la Revolución Mexicana.
En un intento de batir el récord de tiempo en cruzar el Atlántico, el
Titanic partió desde Inglaterra hacia Nueva York el 10 de abril de 1912,
en el que sería su primer y último viaje.
SESIÓN 1
En esta sesión
se 
identifican
las formas de 
aprovechamiento de la energía del vapor. Se 
trabajan los conceptos de presión, densidad, 
calor y temperatura.
Para empezar
El texto describe
la forma en que influyó la 
máquina de vapor en las comunicaciones. Se 
valora 
su utilización en barcos y 
locomotoras para aumentar su potencia y 
disminuir la duración de sus recorridos.
Para cada actividad se presenta la 
siguiente información:
1. 
El propósito
.
2. 
Las sugerencias generales para 
enseñar en Telesecundaria
, que 
aparecen en un manchón como
. 
Consulte el documento 
Cinco sugerencias 
para enseñar en la Telesecundaria
para 
seleccionar la más adecuada.
3. 
Las sugerencias específicas 
para la 
actividad.
4. Las respuestas esperadas se marcan 
como 
RM: Respuesta modelo
. Cuando 
la pregunta es abierta y acepta más de 
una respuesta se marca como 
RL: Respuesta libre
. En este caso se 
ofrecen ejemplos de posibles respuestas 
o criterios que el alumno debe tomar en 
cuenta al dar su respuesta.
EL SOL DORADO