Practica esta lección: Ir al examen
84
Libro para el maestro
58
SECUENCIA 18
Termómetro
Lean el texto.
• Durante la lectura, pongan atención a las diferentes escalas que se utilizan para
medir la temperatura.
Texto de información inicial
¿Cómo se mide la temperatura?
Para medir
la temperatura se usa un termómetro. Este instrumento de medición se basa en la dilatación
térmica: cuando los materiales se calientan, se incrementa el volumen que ocupan. Una situación cotidiana en
la que es posible observar la dilatación térmica es cuando ponemos la leche a calentar; al recibir calor, aumenta
el volumen que ocupa, por eso sube el nivel de la leche en la cacerola, e incluso puede llegar a derramarse.
Casi todos los materiales se expanden al calentarse. El mercurio, cambia apreciablemente su volumen con
pequeñas variaciones en la temperatura y por este motivo se utiliza en los termómetros.
Para elaborar un termómetro, se encierra una pequeña cantidad de mercurio en un tubo capilar de vidrio.
Al poner en contacto el termómetro con un cuerpo a mayor temperatura, la dilatación del mercurio provoca
que suba la columna del líquido. La longitud de la columna se puede entonces relacionar con la temperatura.
Para ello se asignan valores numéricos arbitrarios a distintas longitudes del capilar de mercurio.
Existen varias escalas para medir la temperatura, como la Celsius, la Fahrenheit y la Kelvin. En la escala
Celsius, el número cero se le asigna a la temperatura en la que el agua se congela y el 100 a la temperatura de
ebullición del agua. Se llama así en honor a Anders Celsius, el astrónomo sueco que propuso esta escala. La
escala Fahrenheit asigna el valor de 32 a la temperatura a la que se congela el agua y 212 a la temperatura a
la que hierve. Se le dio ese nombre en honor al creador de los termómetros, Daniel Gabriel Fahrenheit. En las
Ciencias se usa la escala absoluta o de Kelvin.
Diferentes escalas para medir la temperatura.
Escala Kelvin
Escala Fahrenheit
Escala Celsius
212˚
F
176˚
F
140˚
F
104˚
F
68˚
F
32˚
F
- 4˚
F
- 40˚
F
- 76˚
F
- 112˚
F
- 148˚
F
373.15
K
353.15
K
333.15
K
313.15
K
293.15
K
273.15
K
253.15
K
233.15
K
213.15
K
193.15
K
173.15
K
100˚
C
80˚
C
60˚
C
40˚
C
200˚
C
C
- 20˚
C
- 40˚
C
- 60˚
C
- 80˚
C
- 100˚
C
Temperatura
de evaporación
del agua
Temperatura
de solidificación
del agua
El recurso expone la invención y
funcionamiento del termómetro, así como las
distintas escalas termométricas: grados
Celsius, Fahrenheit y Kelvin.
4
El recurso tecnológico fortalece la
información del texto. Puede aprovechar el
video para reflexionar sobre la utilidad de
estos conocimientos en la vida cotidiana.
Texto de información inicial
En el texto se explica
la dilatación térmica
del mercurio y su relación con los
termómetros, así como las diferentes escalas
termométricas.
De ser posible, se recomienda hacer un
experimento demostrativo: verter un poco de
leche en una cacerola y calentarla en una
estufa o parrilla eléctrica. De esta manera, es
posible observar el fenómeno de dilatación
térmica. La leche, al recibir calor, se expande,
es decir, aumenta el volumen que ocupa.
En un termómetro de mercurio también es
posible observar la dilatación térmica: al
recibir calor el mercurio ocupa un volumen
mayor.
Recuerde que el propósito de la secuencia es
construir una explicación a fenómenos
macroscópicos a partir del movimiento de
las moléculas, por lo que se recomienda,
después de realizar la Actividad DOS,
preguntar a sus estudiantes: ¿por qué los
materiales se expanden al calentarse? ¿Qué
ocurre con las moléculas que lo forman? La
respuesta es que con el calor aumenta la
energía cinética de las moléculas, por lo que
se mueven más ocupando mayor espacio.
Esto se ejemplifica claramente en el
interactivo.
2
Invite a los alumnos a leer con cuidado
la tabla en la que se muestran diferentes
escalas para medir la temperatura. En
México utilizamos más frecuentemente la
escala Celsius o grados centígrados. En otros
países se utiliza más la escala Fahrenheit. La
escala absoluta o grados Kelvin se usa en las
ciencias. Puede preguntar a sus alumnos cuál
es la temperatura promedio de una persona,
con buen estado de salud y en reposo, en las
diferentes escalas.