44
Libro para el maestro
24
SECUENCIA 15
Actividad UNO
Elaboren un diagrama
que explique cómo es el ciclo del agua en el planeta Tierra.
1. Realicen lo siguiente:
a) Seleccionen a dos compañeros del grupo para pasar al pizarrón.
b) Dibujen una línea en medio del pizarrón para dividirlo en dos partes.
c) Cada uno de los dos compañeros elaborará un diagrama del ciclo del agua.
d) Ambos explicarán qué aspectos tomaron en cuenta para su diagrama.
e) Evalúen los diagramas de sus compañeros. Tomen en cuenta:
i. Cuál de ellos contiene mayor número de características del ciclo.
ii. Si las figuras en cada diagrama representan claramente las etapas del fenómeno
físico.
2. Comenten si los diagramas pueden considerarse modelos del ciclo del agua o no.
Justifiquen su respuesta.
Manos a la obra
Lean el texto. 
• Antes de comenzar su lectura, respondan la pregunta del título.
Texto de información inicial
¿Qué son los modelos?
En los contextos 
científicos, un modelo es una representación particular de un objeto, proceso, sistema o
fenómeno que se elabora para facilitar su descripción y estudiar su comportamiento a partir de una idea
inicial que sea clara y fácilmente verificable para todos. Por ejemplo, la maqueta de una casa es un modelo
que permite describir algunas de sus características generales pero, desde luego, no es la casa.
Para la elaboración de un modelo se emplean las observaciones y los conocimientos que se tienen del
objeto, proceso o fenómeno por estudiar, y se seleccionan sus características más importantes o las que nos
interesan más. Así como sabemos que las casas siempre tienen paredes, techos, puertas y ventanas,
necesitamos representar estos componentes en el modelo. En el modelo de una casa también podríamos
representar la instalación eléctrica con todos sus componentes como focos, contactos, interruptores de
energía, así como las líneas eléctricas en paredes y techos. De la misma manera, si conocemos las
características de los papalotes, podríamos hacer un diseño que represente un buen modelo de alguno.
Nueva destreza empleada
Elaborar diagramas:
Es la realización de representaciones gráficas de fenómenos que 
acompañan frecuentemente a las descripciones técnicas, a los textos expositivos y a las 
instrucciones. Se pueden dividir en:
1. Diagramas de procedimiento. Por ejemplo, al representar los pasos necesarios para 
aplicar una inyección o para utilizar un equipo de cómputo. 
2. Diagramas de proceso. Por ejemplo, al representar cómo se lleva a cabo el 
metabolismo de las grasas en el organismo.
Nueva destreza empleada
Suspenda la lectura para verificar la 
comprensión de los estudiantes sobre la 
clasificación de los 
diagramas
. Pídales que 
aporten un ejemplo adicional para cada tipo 
de diagrama. Puede preguntarles, entre otras 
cosas, ¿qué tipo de diagrama es el que trae 
el instructivo para armar un juguete?
Actividad UNO
El propósito de la actividad
es que los 
estudiantes reflexionen en torno a las 
características que consideran relevantes 
para representar un proceso conocido, 
mediante un diagrama. Si bien es deseable 
que los alumnos recuerden el ciclo del agua, 
dado que es un tema que han trabajado 
desde primaria, en esta ocasión interesa 
discutir acerca de la representación de este 
fenómeno físico. 
3
La interacción social es fundamental 
en esta actividad para reconstruir los 
conceptos previos. Enfatice la intención 
grupal de esta actividad, que consiste en 
hacer representaciones y evaluarlas de 
acuerdo con los parámetros que se piden.
Elaboren un diagrama
que explique 
cómo es el ciclo del agua en el planeta 
Tierra.
1. b) 
Una vez que hayan seleccionado a los 
voluntarios indíqueles que cada 
dibujante debe hacer su 
representación en el pizarrón sin mirar 
lo que hace su otro compañero.
c) 
RL
Por ejemplo: Los cambios de 
estado del agua, cómo se forman las 
nubes.
d) No pierda de vista los criterios para 
evaluar un modelo: el número de 
características representadas y la 
claridad con que se representan estas 
características. Los incisos d y e tienen 
la intención de crear un debate 
constructivo sobre la pertinencia de 
las características que cada alumno ha 
tomado en cuenta para su diagrama.
2. 
5
Enfatice que los buenos modelos 
pueden explicar adecuadamente un 
objeto, proceso o fenómeno, además de 
predecir lo que ocurrirá en un fenómeno. 
RL
Por ejemplo: Sí, en la medida en que 
expliquen y representen algunas 
características.
Manos a la obra
• Antes de comenzar su lectura, respondan 
la pregunta del título.
Comente con sus alumnos la importancia y 
utilidad de los modelos en la vida diaria. Por 
ejemplo, en las tiendas de ropa se emplean 
maniquíes para modelar diferentes diseños, 
en lugar de tener a personas haciendo esta 
función.
Texto de información inicial
El texto describe 
las características e 
importancia de los modelos. 
1
Se le recomienda orientar a los 
alumnos para que realicen inferencias 
respecto a la utilidad de los modelos; por 
ejemplo, puede cuestionar si en el grado 
anterior realizaron un modelo. Permita que 
sus alumnos mencionen algunos modelos y 
el uso que tienen.