Practica esta lección: Ir al examen
46
Libro para el maestro
26
SECUENCIA 15
Actividad DOS
Modelos
Comparen
las características de algunos modelos. Para ello:
1. Examinen los diferentes modelos de la tabla.
2. Completen la tabla según el ejemplo.
Modelo
Objeto, proceso
o fenómeno
representado
Características
del
objeto, proceso o
fenómeno que se
tomaron en cuenta
para elaborar el
modelo
Características del
objeto, proceso o
fenómeno que NO se
tomaron en cuenta
para elaborar el
modelo
Planos
1) Forma del casco,
cubierta, mástiles, cabina,
cuarto de máquinas,
timón, espacios.
2) Tipo de cosas que
tansporta: mercancía,
marinos mercantes…
Consumo de energía,
materiales de fabricación,
color del casco,
movimiento.
Diagrama
Maqueta
Mapa
Uso de la fórmula de caída
libre
v
=
gt
para calcular
la velocidad de caída sin
considerar la resistencia del
aire.
Nueva destreza empleada
Comparar:
Identificar o describir
similitudes y diferencias entre
grupos de organismos, materiales
o procesos.
dirección
velocidad
Actividad DOS
El interactivo permite la simulación de
distintos tipos de modelos sobre objetos,
procesos o fenómenos físicos. A través de la
manipulación de variables los alumnos
podrán evaluar cuando un modelo es mejor
que otro en función de su capacidad para
representar las características esenciales de
aquello que se pretende estudiar.
4
Además, fomenta la participación y el
debate en el aula con la oportunidad de que
los alumnos integren sus conocimientos y
expresen sus ideas sobre el fenómeno
observado. El recurso cuenta con
instrucciones y sugerencia didáctica que se
sugiere revisar antes de utilizarlo para un
mejor aprovechamiento.
Puede utilizar el interactivo como
complemento de la actividad.
El propósito de la actividad
es que los
estudiantes comparen las características y el
empleo de diferentes tipos de modelos. Es
importante que ellos se percaten que
algunos modelos pueden representar un
mayor número de características que otros.
Todas las respuestas que den los alumnos
pueden ser válidas, siempre y cuando se
argumenten.
Comente con los alumnos la
distinción entre objeto, proceso o fenómeno.
Un
fenómeno
físico es la manifestación de un
proceso donde intervienen objetos materiales.
La fotosíntesis, por ejemplo, es un
proceso
en
el que interviene el
fenómeno físico
de la luz
y se lleva a cabo en los cloroplastos, que son
los
objetos
estructurales concretos de las
plantas en donde ocurre la transformación de
energía luminosa en química. Lo importante
de esta actividad es trabajar con la noción de
modelo, en función de su poder de
representación de las características de
objetos, procesos o fenómenos.
Nueva destreza empleada
2
Pregunte a sus alumnos en qué
momento de la Actividad UNO creen que
usaron la comparación. Se espera que ellos
infieran que
compararon
los diagramas de
sus compañeros para evaluarlos.
RM
Fenómeno
:
Movimiento de un
velero.
Objeto
: Un
velero.
Proceso
:
Fuerza mecánica
de los vientos.
RL
Por ejemplo:
Velocidad de los
vientos, dirección de
las corrientes de aire.
RL
Por ejemplo:
Cantidad de energía
eólica, presión
atmosférica,
instrumentos de
navegación.
RM
Fenómeno:
hidrografía de la
región.
Objeto:
Ríos,
arroyos.
Proceso:
Flujo de agua por
minuto.
RL
Por ejemplo:
Ubicación de arroyos
y ríos.
RL
Por ejemplo:
Cantidad de especies,
temperatura.
RM
Objeto.
El
terreno de un país.
RL
Por ejemplo:
Cantidad de estados,
tamaño relativo de
los estados.
RL
Por ejemplo: La
variedad de climas, las
especies que
habitamos en ella.
RM
Fenómeno.
La caída
libre.
Objeto:
Un cuerpo
del que se obtengan
datos para aplicar la
fórmula.
Proceso:
La
medición de los
intervalos de tiempo.
RL
Por ejemplo:
Relación proporcional
directa entra la
velocidad y el producto
gt
.
RL
Por ejemplo: La
fricción de aire.
Comparen
las características de
algunos modelos. Para ello:
2.
RM
En la tabla.