113
Libro para el maestro
83
II
CIENCIAS
Vínculo entre
Secuencias
Recuerda que
la estructura de
la materia y la Teoría cinética
de la materia las revisaste
en las
Secuencias:
14: ¿Qué
percibimos de las cosas?, 17:
¿Cómo se organiza la materia? y
19:¿Puede inflarse un globo sin
soplarle?
Intercambien sus opiniones:
• Según la gráfica, para transformar una mezcla de hielo y agua líquida completamente
en agua líquida, se requieren 80 kilocalorías. ¿Cuánta energía es necesaria para llevar
al agua líquida desde 0°
C
hasta 100°
C
y tener la mezcla de agua líquida y vapor?
Temperatura del agua contra energía agregada
(a presión atmosférica a nivel del mar).
T
(°
C
)
100
80
60
40
20
0
-20
0
20
40
60
80
100 120 140 160 180 200 220 240
Calor agregado medido en kilocalorías
Mezcla de agua
líquida y vapor
Hielo
Agua líquida
Mezcla de
agua líquida
y vapor
Reflexión sobre lo aprendido
Si taparas herméticamente la olla del caldo del
problema
mientras se calienta, ¿aumentaría o disminuiría el tiempo en
que hierve?
c) ¿Cambia la temperatura mientras se tiene la coexistencia de las fases hielo-agua
líquida y agua líquida-vapor?
d) ¿A partir de qué momento aumenta la temperatura del hielo con agua líquida?
c)
RM
No, se mantiene constante.
d)
RM
Cuando todo el hielo se derrite y sólo
se tiene agua líquida. En la gráfica
corresponde a la línea ascendente que va
de los 0 °
C
a 100 °
C
y abarca un intervalo
de energía que va de 100 a 200
kilocalorías.
Intercambien sus opiniones:
•
RM
100 kilocalorías.
Reflexión sobre lo aprendido
Oriente a sus alumnos para que infieran la
proporción directa que existe entre presión y
temperatura de un gas; desde la perspectiva
de la teoría cinética de la materia.
RM
El
tiempo disminuiría, porque al tapar la olla
se aumenta la presión del vapor de agua y
del aire atrapado encima del caldo. Si la olla
se mantiene tapada y dado que no varía el
volumen que ocupa el vapor, el aumento
de presión es proporcional al aumento de
la velocidad promedio de las moléculas o
partículas. Al aumentar la velocidad aumenta
directamente la energía cinética promedio
de las moléculas, por lo que se incrementa la
temperatura de todo el sistema. En resumen,
a volumen constante, un incremento de
presión implica un aumento de temperatura.
Para el cierre de sesión
recuerde con sus
alumnos que una transición de fase está
controlada por la temperatura y la presión. A
partir del momento en que comienza una
transición de fase la temperatura y la presión
no cambian, hasta que se haya completado
la transición.
Para evaluar el trabajo de la sesión puede
pedir el reporte de la Actividad UNO y las
preguntas resueltas de la Actividad DOS. Este
material puede incorporarse al portafolio del
alumno.
Estos vínculos permiten recordar y
ratificar conceptos como estados de
agregación:
Secuencia 14
. Moléculas y
fuerzas de cohesión desde la perspectiva que
brinda la teoría cinética de la materia:
Secuencia 17
. La presión y su relación con la
teoría cinética de partículas:
Secuencia 18
.