114
Libro para el maestro
84
SECUENCIA 20
Texto de formalización
¿Por qué suceden las transiciones de fase?
En un
gas la rapidez de sus moléculas es alta y, por más que se acerquen, no logran unirse. Sin embargo,
cuando la temperatura disminuye tal rapidez se reduce y, si las moléculas se acercan lo suficiente, pueden
quedar unidas o cohesionadas. A esta transición de fase, en la que la materia pasa de estado gaseoso a líquido,
se le llama
condensación
.
Si la temperatura disminuye aún más, la cohesión global de las partículas aumenta. La transición de fase de
líquido a sólido se llama
solidificación
.
En sentido inverso, cuando la temperatura aumenta, la distancia de separación entre moléculas crece y la
fuerza de cohesión puede disminuir parcialmente. Entonces, ocurre una transición de fase de sólido a líquido,
llamada
fusión
.
La temperatura que debe alcanzar una sustancia para fundirse se denomina
punto de fusión
. En el agua,
por ejemplo, el punto de fusión es a los 0º
C
cuando la presión atmosférica está en el nivel del mar.
Lo mismo sucede con la transición de líquido a gas. El aumento de la temperatura confiere todavía mayor
rapidez a las moléculas y, en consecuencia, las fuerzas de cohesión entre ellas pueden disminuir o, incluso,
eliminarse. Cuando se han liberado totalmente las moléculas, la materia se convierte en un gas. A la transición
de fase de líquido a gas se llama
evaporación
o vaporización. Cada sustancia tiene una determinada
temperatura para evaporarse o
punto de ebullición
; por ejemplo, en el agua es de 100º
C
a la presión
atmosférica del nivel del mar.
También puede ocurrir que las moléculas pasen directamente de la fase sólida a la gaseosa. En este caso las
moléculas fijas del sólido se
subliman.
Para terminar
Lean el texto.
• Comenten el cambio de fase que ocurre en un caldo cuando se refrigera.
SESIÓN 2
Para que el agua en estado sólido cambie a fase líquida, es necesario calentarla para aumentar su temperatura. En el caso contrario,
para que un gas se transforme en un líquido y éste en un sólido se requiere enfriarlo para disminuir su temperatura.
S
ESIÓN
2
Para iniciar la sesión
y recordar lo
aprendido, puede preguntar, por ejemplo:
¿Por qué hierve el agua a diferente
temperatura en la Ciudad de México que en
Acapulco? Porque las ciudades están a
diferente presión atmosférica.
En esta sesión se darán los elementos para
que los alumnos describan las transiciones
de fase con base en la teoría cinética
molecular de la materia. Al final de la sesión
los alumnos podrán explicar por qué la
temperatura y la presión no cambian durante
la transición.
Para terminar
• Comenten el cambio que ocurre en un
caldo cuando se refrigera.
RL
Por ejemplo: La grasa se solidifica.
Texto de formalización
El texto define
y formaliza los estados en
los cuales comienzan las transiciones de
fase: punto de solidificación, punto de
fusión, punto de ebullición y punto de
sublimación. Caracteriza las transiciones de
fase: de vapor a líquido: condensación; de
líquido a sólido: solidificación; de sólido a
líquido: fusión; y de líquido a gas: ebullición.