116
Libro para el maestro
86
SECUENCIA 20
Lo que aprendimos
Resuelvo el 
problema
“
Antes, durante y después de la preparación de un caldo con pollo y verduras, ¿cuántos
estados de agregación de la materia se pueden identificar? ¿Qué sucedería si se dejara
hervir el caldo por mucho tiempo en una olla destapada? ¿Qué harías para que el caldo
hirviera en el menor tiempo posible? Explica tus respuestas”.
Para resolver el 
problema,
contesta en tu cuaderno:
1. ¿Qué estados de agregación de la materia puedes identificar en el caldo durante su
preparación?
2. ¿Qué tipos de transiciones de fase identificas durante el calentamiento del caldo?
Explica.
3. ¿Qué sucede si se deja hervir el caldo por mucho tiempo? Explica con base en la
Teoría cinética de la materia.
4. ¿Qué pasaría si tapas la olla que contiene al caldo mientras hierve? Explica con base
en la Teoría cinética de la materia.
5. ¿Qué tipos de transiciones de fase identificas durante el enfriamiento del caldo? Explica.
Comenten:
1. ¿Cuáles son los indicadores observables de que el agua cambia de estado cuando hierve?
2. ¿Cómo pueden elevar la temperatura del caldo para que su preparación sea más rápida?
Reflexión sobre lo aprendido
Revisa lo que pensabas al inicio de la secuencia acerca de lo que 
sucede con el agua cuando el caldo hierve. ¿Hay diferencia entre 
lo que pensabas y lo que sabes ahora? Explica tu respuesta.
¿Para qué me sirve lo que aprendí?
Observen la imagen.
Para recapitular el 
contenido de la secuencia 
consulten el programa: 
Transiciones de fase 
en la 
programación de la red 
satelital Edusat.
Desembocadura 
del río
Océano
Calor
Transporte
Hielo y 
agua
Nubes y vapor 
de agua
Transpiración
Evaporación
Flujo de agua
Filtración
Lago
Precipitación
Lo que aprendimos
En la sección 
Lo que aprendimos
, se 
presentan las siguientes actividades de 
evaluación de los contenidos de la secuencia:
✓ 
Resuelvo el problema
: El alumno da una 
solución al 
problema
; emplea para ello 
los conceptos y las destrezas aprendidas.
✓ 
Para qué me sirve lo que aprendí
: El 
alumno transfiere los nuevos aprendizajes 
a situaciones y contextos diferentes a los 
estudiados.
✓ 
Ahora opino que
…: Se plantea una 
nueva situación problemática relacionada 
con los contenidos, ante la cual el alumno 
manifiesta una opinión informada.
✓ 
Lo que podría hacer hoy
: Se explora el 
componente conductual (tendencia a la 
acción) de las actitudes trabajadas durante 
la secuencia. Esta sección promueve la 
participación responsable e informada 
ante un problema o situación cotidiana.
El maestro puede, si así lo desea, emplear 
algunas actividades de la secuencia, para 
realizar la evaluación diaria del trabajo en 
clase (evaluación formativa), como las que 
se sugieren en los cierres de sesión.
Al final de cada bloque se presenta:
• Un ejemplo de evaluación individual de 
Lo que aprendimos
, así como un 
Ejemplo 
de evaluación sumativa de un bloque
.
• 
Una Lista de cotejo de destrezas y 
actitudes
, en la que se presentan las 
destrezas y las actitudes que se trabajan 
en cada secuencia.
Resuelvo el 
problema
Para resolver el 
problema
, contesta 
en tu cuaderno:
1. 
RM
El pollo y las verduras se encuentran 
en estado sólido; en el caldo: la grasa y 
las sales están en estado sólido y el agua 
en estados líquido y gaseoso.
2. 
RM
La transición de fase de líquido a 
vapor, o ebullición. 
3. 
RM
Se consume; ebulle por completo, es 
decir, todo el caldo se convierte en vapor. 
Las verduras y el pollo se ablandan 
demasiado. Si se continúa el 
calentamiento en seco se quemarán 
inevitablemente el pollo y las verduras.
4. 
RM
Se aumenta la presión y aumenta la 
temperatura del vapor; el pollo y las 
verduras se cuecen más rápido.
5. 
RM
Se pueden identificar dos transiciones 
de fase: el vapor se convierte en líquido, 
ya que se condensa sobre las paredes 
laterales de la olla. Además, si se deja 
enfriar más tiempo el caldo, la grasa se 
solidifica y flota. 
Comenten:
1. 
RL
Por ejemplo: Cuando presenta 
abundante burbujeo y deja de subir la 
temperatura.
2. 
RM
Aumentando la flama y tapando 
la olla. 
Reflexión sobre lo aprendido
Pida a sus alumnos que contrasten sus ideas 
iniciales con las nuevas. De esta manera, 
lograrán identificar las diferencias, y así 
reconocerán el avance en su comprensión de 
los temas de la secuencia.
El programa permite identificar las 
transiciones de fase que ocurren con los 
cambios del estado de agregación de la 
materia, a través de distintos ejemplos.
4
Puede aprovechar el recurso para 
sintetizar con sus alumnos los conocimientos 
construidos a lo largo de la secuencia. El 
recurso tecnológico integra el contenido de 
la secuencia.
¿Para qué me sirve lo que aprendí?
Observen la imagen.