117
Libro para el maestro
87
II
CIENCIAS
• Comenten:
1. ¿Por qué se forman las nubes?
2. ¿Cómo se origina la lluvia?
3. ¿Qué le pasa al agua del océano cuando absorbe calor?
¿Por qué?
4. ¿Cómo se lleva a cabo la transferencia de agua desde la
superficie de la Tierra hacia la atmósfera?
5. Si aumenta la temperatura de la atmósfera, ¿será posible
que crezca el nivel de los océanos? ¿Por qué?
Lo que podría hacer hoy…
El 70% de la superficie de la Tierra está cubierta por agua. De
ese porcentaje, sólo 2.5% es dulce, mientras que 97.5% es
salada. El ser humano dispone de menos del 1% del agua dulce
para su consumo.
• ¿Qué se podría hacer para obtener agua sin sales a partir del
agua salada del mar?
Para saber más…
1. Martín, Antonia y Marisela Flores (2002).
Relación entre materia y energía
. México:
SEP/ Santillana.
2. Noreña, Francisco y Juan Tonda (2002).
La energía
. México: SEP/Santillana.
3. Pogan, A. (2003).
Fuerzas físicas
. México: SEP/Ediciones Culturales Internacionales.
1. Diccionario de Física
(2004). Madrid: Oxford-Complutense.
2. Aguilar S. G.
et al
(1995
). Una ojeada a la materia
. México: FCE.
3. Hewitt, P. (2004).
Física conceptual
. México: Pearson Educación.
1. Córdoba F. J.
La química y la cocina
. ILCE. 13 de octubre 2006.
html
• Comenten:
1.
RL
Por ejemplo: Por evaporación del
agua.
2.
RM
Cuando se tienen las condiciones
de presión y temperatura adecuadas;
según la región, el vapor se condensa
y el líquido se precipita.
3.
RL
Por ejemplo: Se evapora, ya que el
calor es energía que puede aumentar
la temperatura localmente sobre la
superficie del agua.
4.
RM
Por evaporación.
5.
RL
Por ejemplo: Sí, porque se va
perdiendo hielo de los polos ya que
éste se funde.
Lo que podría hacer hoy…
• ¿Qué se podría hacer para obtener agua
sin sales a partir del agua salada del
mar?
RL
Por ejemplo: Evaporando el agua, la
sal se precipita.
Para saber más…
La consulta de los textos y páginas
electrónicas recomendadas en esta sección
contribuye a que los alumnos puedan
profundizar y ampliar sus conocimientos
acerca del tema revisado en la secuencia.
Estos libros abordan la teoría cinética de
partículas y lo aplican a diferentes ámbitos
de la termodinámica.
Este vínculo explica varios procesos
termodinámicos que se dan en la cocina.