Practica esta lección: Ir al examen
101
Libro para el maestro
73
II
CIENCIAS
Nueva destreza empleada
Observar:
Usar uno o más de nuestros sentidos
–vista, oído, olfato, tacto o gusto–para reunir
información sobre objetos o eventos.
Reflexión sobre lo aprendido
Ahora ya sabes que la presión de un fluido, como el aire que nos
rodea, es la consecuencia de una enorme cantidad de choques de
moléculas, ya que estas moléculas, al chocar, ejercen una fuerza
por unidad de área. ¿Qué ocurriría con la pared del globo si
aumentara la presión del aire que contiene? ¿Cómo podrías
incrementar la presión, es decir, aumentar el movimiento de las
moléculas y por lo tanto los choques con las paredes?
Utiliza este conocimiento para explicar por qué se infla un globo.
Recuerda que tu respuesta servirá para resolver el
problema
.
Actividad CUATRO
Observen
una consecuencia del principio de
Pascal:
1. Observen la figura.
2. Van a observar una consecuencia del principio
de Pascal en una guerra de pulgares. Para esto
necesitan:
a) Jeringa desechable de 5
ml
sin aguja
b) Jeringa desechable de 20
ml
sin aguja
c) Agua.
d) Manguera de equipo para venoclisis.
3. Realicen lo que se indica:
a) Corten un pedazo de la manguera de
aproximadamente 10
cm
de largo.
b) Conecten la jeringa de 20
ml
a uno de los
extremos de la manguera con el émbolo
presionado hasta el fondo.
c) Conecten la jeringa de 5
ml
sin émbolo en el
extremo opuesto de la manguera.
d) Llenen con agua la jeringa de 5
ml
hasta el
borde y coloquen el émbolo.
e) Presionen un poco para que parte del agua
se pase a la otra jeringa.
Vínculo entre
Secuencias
La teoría
cinética
de la materia se
estudió en la
Secuencia 17: ¿Cómo
se organiza la materia?
Vínculo entre
Secuencias
Lo que
ocurre
con el movimiento
de las moléculas al aumentar la
temperatura se revisó en la
Secuencia
18: ¿Hace calor?
Al apretar uno de los émbolos la presión se transmite de la misma forma
a todos los puntos del fluido, por esto, todos los émbolos son empujados
por el agua de la misma manera. A este dispositivo se le llama jeringa de
Pascal y a esta propiedad de los fluidos se le conoce como Principio de
Pascal.
Reflexión sobre lo aprendido
3
Puede generar un debate entre sus
alumnos, ayudándoles en la recuperación de
conocimientos.
RM
Si aumenta la presión,
las moléculas chocarían más con las paredes
del globo empujándolas hacia afuera y
provocando que el globo se infle. Una forma
de aumentar el movimiento de las moléculas,
y por lo tanto la presión, es aumentar la
temperatura del aire que está dentro del
globo.
Actividad CUATRO
El propósito de esta actividad
es que los
alumnos
realicen
un sencillo experimento
en el que observen el funcionamiento de una
prensa hidráulica, basada en el principio de
Pascal. Pida a varios estudiantes que pasen
al frente e intenten presionar al mismo
tiempo uno de los émbolos de las jeringas.
Siempre ganará el que presione el émbolo
más pequeño, la razón de esto la estudiarán
en el texto de formalización.
Observen
el principio de Pascal:
1. Analicen con cuidado la figura, comente
con sus estudiantes que en la jeringa de
Pascal, al empujar uno de los émbolos, la
presión se transmite por el fluido de la
misma forma en todos lados; esto
provoca que los demás émbolos se eleven
de la misma forma. Se recomienda
preguntar cómo se moverían los émbolos
si la presión no se transmitiera de esta
manera.
2. El material puede conseguirse en
cualquier farmacia. Es importante que las
jeringas queden muy bien conectadas a la
manguera; de esta manera, al presionar
los émbolos, el dispositivo no se
desarmará.
4
En esta secuencia se explica cómo
se mueven las moléculas en los gases, lo
cual es importante recordar antes de realizar
la actividad.
Este conocimiento es muy importante
para resolver el
problema
y, en general, para
que los estudiantes relacionen un aumento
en la temperatura con un aumento en la
presión en un gas, si se mantiene constante
el volumen.