Practica esta lección: Ir al examen
60
Libro para el maestro
38
SECUENCIA 16
¿De qué está hecha la materia?
Para explicar
los fenómenos de la Naturaleza, cinco siglos a. C. los filósofos griegos los comparaban con
situaciones cotidianas, como si se tratara de objetos animados. Para los griegos, la filosofía natural estaba
estrechamente vinculada al cambio continuo.
Por ejemplo, para Tales de Mileto el agua formaba todas las cosas; para Anaxímenes fue el aire lo que dio
origen a todo lo que vemos; Heráclito de Éfeso creía que el fuego era la materia y fuerza que daba origen a
todo el Universo: “Todo cambia, nada perdura”, decía. En cambio, Empédocles señaló que la tierra, el agua, el
fuego y el aire fueron el origen de todo cuanto existe en el Universo.
Por su parte, Aristóteles aceptó esta idea de los cuatro elementos y propuso uno más, el éter, que junto con
la tierra, el agua, el aire y el fuego constituían todo cuanto existía. Platón, en su obra
Timeo,
asoció a cada uno
de los cuatro elementos un poliedro: al fuego el tetraedro, al aire el octaedro, al agua el icosaedro y a la tierra
el hexaedro o cubo. En aquella época se creía posible transformar un elemento en otro, por ejemplo, el plomo
en oro, cambiando la cantidad de elemento o calentándolo.
En Europa, durante la Edad Media, periodo que abarca del siglo V al siglo XV, prevaleció el pensamiento
aristotélico. Ya en el siglo XVII, Newton propuso
que todos los objetos en el Universo estaban
constituidos por partículas o corpúsculos y por
espacio vacío. Era una extensión, como puede
apreciarse, del modelo atómico de Demócrito,
con la particularidad de que los “átomos”
interactúan a distancia, es decir, ejercen fuerzas
como la gravitacional, de manera directa e
instantánea sobre las demás partículas,
contrario a la creencia de que sólo existían
fuerzas de contacto.
El
modelo corpuscular
de Newton
prevaleció hasta el siglo XIX. Este científico
inglés llegó a considerar incluso que objetos
gigantescos como los planetas, objetos
pequeños como una pelota y aun los que no
podemos ver a simple vista, pueden estudiarse
como si fueran partículas o corpúsculos
pequeños y compactos. Esta idea de Newton
llevaba implícita su convicción de que todos
estos objetos tienen algo en común: los átomos.
Consulta tu
diccionario para
encontrar el
significado de
palabras como
corpúsculo.
Modelo griego de los cuatro elementos.
Texto de información inicial
Lean el texto.
v
Durante la lectura, pongan especial atención en las teorías sobre la estructura
de la materia.
Los cuatro elementos de Aristóteles:
Supone que toda la
materia está formada por agua, aire, fuego y tierra, y
que los materiales y sustancias son distintos en función
de la proporción de estos elementos.
Texto de información inicial
El texto responde
a la pregunta del título.
Muestra cómo las primeras explicaciones
incluían ideas básicas que fueron retomadas
en las explicaciones posteriores. Estas
primeras aportaciones permitieron la
evolución del pensamiento y el
descubrimiento de nuevas técnicas para
profundizar en el estudio de la materia.
1
2
Permanezca atento a la
expresión de las ideas de sus alumnos.
Aclare desde el inicio que en este tema sólo
hay una hipótesis, por lo que no está
definida completamente la estructura de la
materia. Es conveniente que cada alumno
aprenda a externar y fundamentar su
opinión. Recuerde motivar a los estudiantes
para la lectura. Por ejemplo, pídales que lean
en voz alta y que intercambien sus puntos de
vista o que compartan lo que han escuchado
de otras personas sobre la estructura de la
materia.
Después de haber aclarado
el significado del término,
solicite la relectura del
párrafo donde se encuentra.