63
Libro para el maestro
41
II
CIENCIAS
Esta primera aproximación no se considera una teoría científica tal y
como la entendemos hoy en día, ya que no se apoyaba en experimentos
rigurosos. La primera prueba sobre la existencia del átomo fue encontrada
por John Dalton a principios del siglo XIX, y a partir de ahí se fueron
proponiendo diversos modelos para explicar la estructura de la materia.
Actualmente resultaría casi imposible avanzar en el conocimiento de los
fenómenos naturales sin reconocer a los átomos o corpúsculos como
constituyentes de la materia. Básicamente, el modelo atómico de Dalton
puede resumirse en los siguientes postulados:
v
Los elementos están constituidos por átomos que son partículas
básicas de la materia. Son indivisibles y no pueden ser creados ni
destruidos.
v
Los átomos de un mismo elemento son idénticos, tienen el mismo peso
y las mismas propiedades.
v
Los átomos de diferentes elementos se combinan entre sí integrando
moléculas que forman compuestos.
v
Los átomos de los elementos pueden combinarse para formar más de un compuesto, dependiendo la
cantidad de cada uno.
v
Cada átomo se comporta como una unidad independiente de las otras.
De este modo, la lluvia, las piedras, la tierra, nosotros mismos y las estrellas más lejanas estamos formados
por pequeñas partículas llamadas átomos. De hecho, cada elemento, por ejemplo, zinc, sodio o hidrógeno, está
formado por átomos de una sola especie.
Lo que aprendimos
Resuelvo el
problema
“Tienes que elaborar para la feria de ciencias de tu escuela un modelo de la materia que
permita explicar las propiedades de masa y volumen. Para ello deberás definir:
1. El tipo de modelo que elaborarás.
2. Las características de la materia que representará tu modelo y que permiten explicar
las propiedades de masa y volumen.”
Reflexión sobre lo aprendido
Ahora conoces algunos aspectos que te pueden ayudar para
representar la estructura de la materia. ¿Cuál de ellos te sirve
para explicar la masa y el volumen de un cuerpo? Recuerda
que tu respuesta te servirá para resolver el problema.
Algunos símbolos usados por Dalton para
identificar los elementos conocidos hasta
entonces.
H
idrógeno
Hierro
Azogue
Zinc
Carbono
Cobre
Oxígeno
Plomo
Fósforo
Plata
Azufre
Oro
Magnesio
Platino
Estroncio
Mercurio
Vínculo entre
Secuencias
Recuerda las
características de
los modelos que se revisaron
en la
Secuencia 15: ¿Para qué
sirven los modelos?
Comenten:
1. ¿Qué nuevos elementos aporta el modelo de Dalton para explicar la estructura de la
materia?
2. ¿Cuál es la importancia actual de reconocer los átomos como los constituyentes
básicos de la materia?
Comenten:
1. En la actualidad se conoce parte de esta
teoría, pero no se puede decir que el
conocimiento acerca de ella está
terminado, por lo que esta pregunta no
tiene una respuesta concluyente. Guíe a
sus alumnos a considerar si existen o no
partículas elementales o indivisibles.
Hasta la fecha, el constituyente más
pequeño de la materia conocido es el
quark.
RL
Por ejemplo: Que está formada
por átomos bajo ciertas reglas. El átomo
es la partícula mínima que conserva
todas las propiedades del elemento.
2.
RM
Resulta indispensable. No existe otra
forma de entender la estructura de la
materia.
Reflexión sobre lo aprendido
Recuerde que es importante que los
estudiantes comparen los cambios en sus
conocimientos, ya que esto permite reafirmar
aquellos que no están claros.
RL
Por ejemplo:
El modelo de Dalton.
Lo que aprendimos
En la sección
Lo que aprendimos
, se
presentan las siguientes actividades de
evaluación de los contenidos de la secuencia:
✓
Resuelvo el
problema: El alumno da una
solución al
problema
; emplea para ello
los conceptos y las destrezas aprendidas.
✓
Para qué me sirve lo que aprendí
: El
alumno transfiere los nuevos aprendizajes
a situaciones y contextos diferentes a los
estudiados.
✓
Ahora opino que
…: Se plantea una
nueva situación problemática relacionada
con los contenidos, ante la cual el alumno
manifiesta una opinión informada.
Resuelvo el
problema