SESIÓN 15
En la sesión anterior hablamos del salto de longitud, ahora veremos qué es el
salto de altura.
El salto de altura es una prueba que tiene por objetivo sobrepasar una barra
horizontal denominada listón, colocada a una altura determinada sobre dos
soportes verticales separados a cuatro metros.
El saltador inicia su competición en la altura que estime oportuna y dispone de tres
intentos para superarla. Una vez logrado, el listón se sitúa tres o cinco centímetros
más arriba y el atleta dispone de otros tres nuevos intentos para superarlo y así
sucesivamente hasta que incurra en tres intentos fallidos de forma consecutiva, lo
que implica su eliminación de la prueba.
Todos los saltadores tienen una gran capacidad de impulso. Tanto en altura como
en una vara, longitud y triple salto, hay una elevación sobre el suelo. Dentro de la
elevación también hay algo de dilatación. Para llevar a cabo esto es imprescindible
tener una buena capacidad de impulso, lo que coloquialmente se conoce como
“bote”. Sin bote no se puede saltar.
288