61
Libro para el maestro
23
II
ESPAÑOL
Si piensas que mucha más gente debería conocer el tema que te atrapa, por 
medio del proyecto que realizarás durante esta secuencia podrás lograrlo. En éste, 
aprenderás a seleccionar, comparar y registrar información de diversas fuentes para 
ampliar tus conocimientos acerca de ese tema que tanto te interesa.
Además, organizarás la información para escribir tu propio artículo de 
divulgación. De esta manera, lo compartirás con tu grupo por medio de una exposi-
ción oral y, con más personas, cuando pase a formar parte del acervo de la biblioteca 
escolar.
Por último, esta forma de trabajo te servirá para investigar y exponer temas de 
cualquier asignatura.
4.
Organicen y participen en el siguiente juego:
•
Divídanse en dos equipos. Cada equipo formulará cinco preguntas sobre temas que
estudiaron en primero de secundaria, y cuya respuesta ya conocen.
•
Pongan sus preguntas por separado en una bolsa o cajita.
•
Por turnos, el maestro leerá una pregunta al equipo contrario y algún integrante
tendrá que contestarla.
•
En caso de no poder contestarla, deberá hacerlo el equipo que planteó la pre-
gunta.
•
Gana el equipo que tenga más respuestas acertadas.
5.
Al terminar el juego, comenten: ¿Por qué creen que se les ocurrió plantear esas pre-
guntas y no otras?
Para empezar
1.
Vea con el grupo el programa 
introductorio. 
2.
Ayude a los alumnos a identificar 
otras fuentes cercanas en las cuales 
puedan encontrar este tipo de 
información. Por ejemplo: revistas, 
televisión, bibliotecas públicas y 
Biblioteca Escolar o de Aula.
3.
Después, organice los turnos para 
leer en voz alta la presentación del 
proyecto de esta secuencia. 
(20 min.)
4. 
Coordine la actividad siguiendo 
estas recomendaciones:
• 
Pida a los alumnos que las 
preguntas que propongan no se 
respondan con 
sí
o 
no
y que traten 
temas de cualquier asignatura de 
primero de secundaria. Ejemplos: 
¿Cuál era la base del sistema 
numérico de los mayas? ¿Cuáles 
son los elementos que se requieren 
para leer un mapa? ¿En cuál 
estructura celular se lleva a cabo la 
fotosíntesis?
• 
Coloque en bolsas diferentes las 
preguntas de cada equipo y 
sáquelas al azar.
• 
Lea en voz alta cada pregunta del 
equipo A al equipo B. Conceda 30 
segundos para dar la respuesta. 
Verifique junto con el equipo A que 
la respuesta sea correcta.
• 
Repita el proceso con las preguntas 
del equipo B de manera alterna.
• 
En caso de no haber respuesta, el 
equipo que la formuló debe 
responderla (si ignora la respuesta 
reste un punto).
• 
Ajuste el número de preguntas a 
contestar en función del tiempo 
estimado.
• 
Anote los puntos de cada equipo en 
el pizarrón para saber quién es el 
ganador. 
(25 min.)
3
5.
El propósito de esta actividad es 
que los alumnos formulen preguntas, 
en este caso, relacionadas con 
conocimientos previos. 
(5 min.)
No hay respuestas correctas o 
incorrectas para esta pregunta, 
permita que los alumnos expresen 
sus opiniones y las apoyen con 
razones, argumentos y ejemplos de 
su propia experiencia.