178
Libro para el maestro
136
SECUENCIA 5
Verás un programa acerca de la historia del español a través del tiempo, 
además podrás observar una de las formas de buscar, seleccionar y 
registrar información para realizar una investigación.
1.
Vean el video sobre los cambios en el idioma y la diversidad del español a lo largo de
la historia. También verán cómo localizar información para su investigación.
2.
Comenten con el grupo algunos datos o textos interesantes o curiosos de la informa-
ción que conocieron a través del video. También pueden comentar algunos hallazgos
de su búsqueda. Si obtuvieron una grabación, reproduzcan algunos fragmentos del
audio.
Escribirás el esquema y primer borrador de tu reporte de investigación 
para compartir los resultados de tu investigación sobre la diversidad 
lingüística y cultural del mundo hispanohablante.
3.
Reúnanse con su equipo y seleccionen la información que incluirán en su reporte de
investigación.
a) Revisen la información que obtuvieron para responder las preguntas que plantea-
ron. También recuperen las notas que han hecho a lo largo de las sesiones y que se
relacionen con el tema.
b) Organicen la información en temas y subtemas, y decidan qué parte o subtema
escribirá cada miembro del equipo.
c) Elaboren el esquema del reporte de investigación.
4.
Inicien la escritura del reporte de investigación. Escriban un borrador o primera ver-
sión de su texto.
Para escribir
Escribirás el reporte de investigación que iniciaste en la sesión anterior 
para compartir con el grupo los resultados de tu investigación sobre 
la diversidad lingüística y cultural del mundo hispanohablante.
1.
Lean la información sobre las características de un reporte de investigación.
SESIÓN 6
SESIÓN 7
S
ESIÓN
6
Observación y comentarios sobre
video integrador. Elaboración de un 
esquema del reporte de investigación 
e inicio de la escritura de la primera 
versión del texto.
1 y 2. 
Los alumnos pueden compartir 
la información que obtuvieron leyendo 
o comentando algunos datos que les 
hayan llamado la atención: palabras o 
expresiones curiosas o interesantes, 
explicación del origen de alguna 
palabra (influencia de otras lenguas), 
algún texto breve que hayan 
encontrado; comentando alguna 
anécdota. Si tuvieron alguna dificultad 
o cómo les fue con las personas que 
entrevistaron o escucharon, etcétera. 
(10 min.)
3. 
Esta actividad tiene como finalidad 
que los alumnos organicen en un 
esquema (lista, diagrama, cuadro 
sinóptico, mapa conceptual, etc.) la 
información que obtuvieron en su 
investigación. Al mismo tiempo se 
pretende que los alumnos reconozcan 
que la escritura, en este caso de un 
reporte de investigación, es un proceso 
que comprende varias etapas de 
producción; la primera de ellas 
consiste en planear u organizar el 
contenido del texto mediante un 
esbozo o esquema.
Retome las ideas de los alumnos para 
organizar la información y modelar 
algún ejemplo en el pizarrón. 
(20 min.)
4. 
Diga a los alumnos que este 
borrador o primera versión podrán 
continuarlo la próxima sesión. Sugiera 
que al escribir su borrador consideren 
a qué lectores está dirigido el texto y 
qué se pretende comunicar. 
(10 min.)
Sesión 7
Escritura de la primera versión del 
reporte de investigación sobre la 
diversidad cultural y lingüística de 
países o regiones hispanohablantes 
(continuación).
Para escribir
En esta sesión se propone desarrollar 
la segunda etapa de la producción 
escrita. Los alumnos escribirán en 
borrador o primera versión del reporte 
de investigación, a partir de los 
resultados que obtuvieron en su 
investigación sobre la diversidad 
lingüística y cultural del mundo 
hispanohablante. 
(50 min.)