Practica esta lección: Ir al examen
135
II
ESPAÑOL
3.
Elijan uno de los siguientes temas para completar o profundizar su investigación;
formulen algunas preguntas que deseen responder sobre la diversidad lingüística.
Tema 1.
Forma del español de un país hispanohablante: palabras o expresiones diferen-
tes a las que se usan en México (semejanzas y diferencias en la pronunciación, léxico o
vocabulario, el significado, morfología o sintaxis); contacto con otras lenguas y cómo se
ha conformando históricamente, influencias de otras lenguas, etcétera.
Preguntas:
Tema 2.
Formas del español que se habla en México: diferencias entre regiones o grupos
sociales, personas que las hablan (jóvenes o adultos, hombres o mujeres, indígenas, etcé-
tera).
Preguntas:
Tema 3.
Influencia de las lenguas indígenas y extranjeras en el español que se habla en
México: indigenismos y extranjerismos.
Preguntas:
4.
Dialoguen con su maestro sobre las fuentes de información que pueden consultar
para responder a las preguntas que formularon. Inicien su indagación.
Si lo consideran necesario, consulten las formas de llevar a cabo una investigación sobre
algún tema en la secuencia 1
Tras la pista de Tonatiuh
(págs. 30 y 34).