209
Libro para el Maestro
175
I
HISTORIA
¡Ubícate!
3.
Observen la línea del tiempo y respondan en su cuaderno las preguntas:
1861
Formación del 
Reino de Italia
1871
Unificación alemana
1908
Austria se anexa 
a Bosnia
1869
Inauguración del 
Canal de Suez
1876
Invención del 
teléfono
1896
Invención de la 
radio
1900
Exposición
universal en París
•
¿A qué ámbito corresponden los hechos históricos de la línea del tiem-
po?
•
Pongan un nombre al proceso que representa cada columna.
•
Comparen con otros equipos el nombre que le dieron a los procesos de
la línea del tiempo. Modifíquenlos si les parece necesario, pero si con-
sideran que les dieron un nombre adecuado, expongan sus argumen-
tos.
•
Tomen nota de sus comentarios porque los contrastarán con el trabajo
que realicen durante las siguientes sesiones.
4.
Analicen el siguiente mapa.
Recuerda…
En este curso se consideran cuatro 
ámbitos de análisis (social, político, 
económico y cultural) para comprender 
los periodos históricos. Esta fragmenta-
ción por ámbitos es elaborada por las 
personas que estudian a la sociedad en 
el pasado y facilita la comprensión de 
hechos y procesos. No obstante, es ne-
cesario integrarlos y relacionarlos para 
explicar de modo coherente un periodo. 
1920
1910
1900
1890
1880
1870
1860
1850
1985
Descubrimiento
de los rayos X
1865
Enunciación de las Leyes
de la herencia de Mendel
1889
Vincent Van Gogh pintó
La noche estrellada
1890
Creación de 
la vacuna 
contra 
la difteria
1903
Desarrollo del 
electrocardiograma
1851
Exposición universal 
en Londres
1874
Exposición de pintura 
impresionista en París 
1914
Desarrollo del tratamiento contra la sífilis
1889
Inauguración de 
la Torre Eiffel
1859
Publicación de 
El origen 
de las especies
de Darwin
1907
Pablo Picasso pintó 
Las
señoritas de Avignón
1916
Freud publicó 
Introducción al psicoanálisis
1870
Unificación italiana
1912-1913
Guerras Balcánicas
El tiempo en el aula
La situación de aprendizaje planteada en esta 
sesión consta de dos partes: el propósito de 
la primera (Aquí y ahora) es despertar el 
interés de los estudiantes y que descubran la 
relación de las acciones de los seres humanos 
en el pasado con el presente, cuide que el 
trabajo en esta parte sea breve; la segunda 
(¡Ubícate!) requiere de mayor tiempo, pues 
en ella se realiza la ubicación temporal y 
espacial de los hechos y procesos históricos 
que se estudiarán. 
Uno de los conceptos clave de este bloque es 
nacionalismo. Los alumnos deberán construir una 
definición a partir de lo que saben y de las 
fuentes que analicen en las siguientes sesiones. 
Aclare que los resultados de esta actividad se 
retomarán más adelante para lograr una 
definición más acabada de este concepto. Esta 
actividad no tiene una respuesta modelo, pero 
usted deberá verificar si los alumnos asocian 
nacionalismo con unión, identidad, historia, 
símbolo, y patriotismo con orgullo, esperanza, 
pasión, odio.
¿A qué ámbito corresponden los hechos 
históricos de la línea del tiempo?
Los hechos del primer eje corresponden al 
ámbito político. Los hechos del resto de los ejes 
tienen relación con el ámbito cultural.
Pongan un nombre al proceso que represen-
ta cada eje.
Debido a que es el primer acercamiento al 
periodo, los nombres que los alumnos den a los 
proceso pueden ser aproximados. Eje 1: 
Nacionalismo; Eje 2: Desarrollo tecnológico; Eje 
3: Desarrollo científico y artístico.
2
4
Las actividades de la sesión 61 puede realizarlas 
con el interactivo, ya sea en aula de medios o en 
despliegue en pantalla.
Ésta es una buena oportunidad para pedir a los 
alumnos que expliquen la diferencia entre hecho 
y proceso históricos, si es necesario, pídales que 
revisen la secuencia 0. También puede aprovechar 
para reforzar el uso de ciertas convenciones 
temporales como “antes de.
..” o “después de.
..”, 
sin olvidar que, en esta secuencia, la ubicación 
temporal se centrará en el trabajo de simultanei-
dad de hechos y procesos históricos. Haga énfasis 
en las múltiples relaciones que se pueden 
establecer entre hechos y procesos de diversos 
ámbitos. Pida a los alumnos que relacionen el 
contenido del Programa Integrador Edusat con la 
información que aportan los recursos utilizados 
en esta sesión para la ubicación temporal y 
espacial.
Con el propósito de que los alumnos analicen 
la historia considerando la multiplicidad de 
factores propios de la vida humana, el programa 
de estudios de la asignatura establece el estudio 
por ámbitos de análisis. No obstante, menciona la 
necesidad de comprender la realidad social como 
un todo, por lo que se indica que, una vez 
comprendidos los ámbitos, se integren las diferen-
tes dimensiones que la conforman.
En los bloques anteriores, los alumnos se 
ejercitaron en la identificación de ámbitos, por lo 
que en este momento deberán hacerlo con mayor 
facilidad y establecer las relaciones que existen 
entre ellos. Ahora serán capaces de explicar que, 
usualmente, los hechos y procesos no correspon-
den a un sólo ámbito sino que están interrelacio-
nados. Tal es el caso de las cuestiones científicas y 
tecnológicas que se clasifican –de acuerdo con el 
programa de estudios– dentro del ámbito 
cultural, pero tienen fuertes implicaciones 
sociales o económicas.