213
Libro para el maestro
Sugerencia didáctica. 
Por lo general hay varios 
desarrollos planos para un mismo cuerpo 
geométrico, por lo que es importante que los 
alumnos comparen los distintos desarrollos 
planos que hayan surgido en el grupo. Es 
relativamente sencillo que los alumnos 
identifiquen si su molde fue correcto o no, pues 
la actividad por sí misma se valida: si lo hicieron 
bien, entonces podrán construir lo pedido. Lo 
interesante será que los mismos alumnos 
identifiquen en dónde estuvo el error. Si el 
tiempo se lo permite, invítelos a que intenten un 
nuevo molde, de todas formas tendrán la oportu-
nidad de elaborar otros a lo largo de la sesión. 
Propósito de la actividad. 
Desarrollar en los 
alumnos la habilidad de la imaginación espacial, 
al mismo tiempo que estudian ciertas caracterís-
ticas de los poliedros.
177
II
MATEMÁTICAS
Comparen su casa y su pino con los de otros compañeros y comenten con ellos cómo son 
los desarrollos planos que elaboraron.
Manos a la obra
I.
En el siguiente desarrollo plano de la casa:
a) Tracen las tres caras que le faltan.
b) Terminen de poner las pestañas donde consideren necesario para que pueda ar-
marse y que quede bien pegada.
c) Unan con líneas los lados que se pegarán para formar las aristas.
II.
Los siguientes desarrollos planos no se pueden armar para formar una casa. En cada 
caso busquen la razón y argumenten por qué no se podrá armar la casa.
Posibles respuestas.
Es probable que los 
argumentos de los alumnos sean: “porque no se 
puede”, “porque está mal”, etcétera. Recuerde 
que en matemáticas es importante aprender a 
dar argumentos cuando se afirma o niega algo, 
por ello invítelos a que sean más explícitos 
diciendo qué es lo que está mal; por ejemplo, en 
el segundo patrón, el ancho de cada una de las 
caras rectangulares no coincide con la longitud 
de los lados del pentágono con los cuales se 
tienen que unir.