155
Libro para el maestro
119
II
MATEMÁTICAS
Manos a la obra
I.
La siguiente lista sirve para encontrar todas las posibles formas en las que se pueden 
estacionar Sofía y Miguel. La lista no indica quién de los dos llegó primero a estacio-
narse, sino los distintos lugares de estacionamiento que pudieron ocupar. Hacen falta 
varias opciones, encuéntralas todas y escríbelas en tu cuaderno.
Sofía
Miguel
A
B
A
C
A
D
A
E
B
A
B
C
B
Responde las siguientes preguntas:
a) Un día Sofía llegó primero y escogió el lugar B; cuando llega Miguel, ¿cuántos lugares 
tiene para escoger? 
b) Otro día Miguel llegó primero y escogió el lugar D; cuando llega Sofía, ¿cuántos lu-
gares tiene para escoger? 
c) ¿Cuántos lugares tiene para escoger la primera persona en llegar? 
d) ¿Cuántos lugares tiene para escoger la segunda persona en llegar? 
e) ¿De cuántas maneras distintas pueden estacionarse Sofía y Miguel? 
Comparen sus respuestas
II.
Ha llegado un nuevo vecino, llamado Paco; también estaciona su auto cada noche en 
alguno de los lugares. ¿De cuántas formas pueden estacionarse Sofía, Miguel y Paco?
Propósito de la actividad. 
Que los alumnos 
conozcan una forma sistemática de enumerar 
todas las formas de estacionarse. 
Sugerencia didáctica.
Aclare a los alumnos 
que, en la lista que se presenta, fijamos el lugar 
de una persona (Sofía) y vemos las opciones de 
la otra persona (Miguel). Esto nos permite ver 
las distintas formas en que pueden quedar 
estacionados, pero no quiere decir que primero 
llegó Sofía a estacionarse y luego Miguel. Se 
pueden intercambiar los nombres en la tabla, de 
manera que primero fijamos el lugar de Miguel y 
vemos las opciones que tiene Sofía. De cualquier 
manera se están contando las mismas formas de 
estacionarse. 
Es importante que los alumnos identifiquen que 
en este tipo de problemas no es relevante el 
orden en el que se vayan colocando los objetos 
(en este caso el orden en el que se vayan 
estacionando), sino que estamos identificando 
todas las posibles maneras en que pueden 
quedar colocados al final. 
Durante la sesión aparecen preguntas en las que 
sí interviene el orden de llegada, esto se hace 
para hacer más clara la expresión que se obtiene 
para contar todas las posibles maneras que 
tienen los vecinos para estacionarse. Se 
pregunta de manera general, cualquiera de los 
vecinos pudo llegar en primer lugar o en 
segundo lugar. Lo importante es que, cuando 
todos los lugares están vacíos, hay 
5
opciones 
para estacionarse. Si ya se ocupó un lugar, 
quedan 
4
lugares para estacionarse. Es 
semejante a lo que ocurre en la tabla: Sofía tiene 
5
opciones, y para cada opción que ella escoge, 
Miguel tiene 
4
opciones para escoger. Al final 
obtenemos la expresión 
5 
× 
4
. Lo que se 
esperaría es que los alumnos logren generalizar 
y digan que la primera persona en llegar (sin 
especificar quién fue) tiene 
5
opciones, y la 
segunda persona en llegar (sin especificar quién 
fue) tiene 4 opciones. Sin embargo, esto no es 
fácil de lograr, por eso se utilizan mucho los 
recursos como la enumeración, las tablas y los 
diagramas de árbol, para resolver los problemas.
Respuesta
. La lista tiene veinte renglones, se 
fija el lugar en el que está Sofía y luego se va 
cambiando el lugar en el que está Miguel. 
20
4
5
4
4
Sugerencia didáctica.
Permita que los alumnos 
respondan estas preguntas sin anticiparles que 
multiplicar 
5
× 4 es la forma más rápida de 
obtener todas las combinaciones. En los incisos 
c) y d) es conveniente que aclare a los alumnos 
que la primera persona en llegar no va a ser 
necesariamente Sofía, y la segunda persona en 
llegar no necesariamente será Miguel. En la 
tabla anterior fijamos el lugar de una persona 
(Sofía) y vemos las opciones de la otra (Miguel); 
en los incisos a) y b) fijamos las opciones según 
el orden en el que pudieran llegar a estacionar-
se, y en los incisos c) y d) no se sabe quién llega 
primero y quién después, pero se está contando 
lo mismo, eso es lo importante. Se pregunta de 
esa manera para que los alumnos puedan ir 
identificando los factores 
5
y 
4
.
Propósito de la actividad.
Que los alumnos 
exploren técnicas de conteo al resolver 
problemas en los que, al aumentar el número de 
vecinos, aumentan también las formas de 
estacionarse. 
Posibles dificultades. 
Dado que en este caso 
aumenta considerablemente el número de 
opciones, es probable que los alumnos no 
cuenten todas. Usted puede animarlos a 
encontrarlas todas utilizando una lista o una 
tabla, pues resulta poco práctico intentar 
enumerar todas las opciones.
Respuesta.
Hay 
60
maneras en que los vecinos 
pueden estacionarse.