119
Libro para el maestro
103
II
MATEMÁTICAS
Manos a la obra
I.
Escriban cada una de las potencias como multiplicaciones y respondan las preguntas.
a)
2
3
× 2
2
= 
×
× 
× 
× 
2
3
×
2
2
b) ¿Cuántos
2
se están multiplicando en total? 
c)
2
1
× 2
6
= 
× 
2
1
×
2
6
d) ¿Cuántos
2
se están multiplicando en total? 
e)
2
7
× 2
3
= 
f) ¿Cu
ántos
2
se están multiplicando en total? 
II.
Completen la siguiente tabla de multiplicación de potencias de base 
2
. Escriban todos 
los resultados utilizando una potencia de esa misma base.
×
2
1
2
2
2
3
2
4
2
5
2
1
2
6
2
2
2
3
2
3
2
6
2
4
2
5
El resultado del producto de dos potencias de la misma base se puede expresar como otra 
potencia de esa misma base, ¿cómo podemos encontrar el exponente del resultado?
Comparen sus respuestas. Comenten: 
a) La multiplicación 
3
2
× 3
4
se puede expresar como una potencia de 
3
, ¿cuál es el ex-
ponente de esta potencia? 
b) La multiplicación 
4
7
× 4
5
se puede expresar como una potencia de 4, ¿cuál es el ex-
ponente de esta potencia? 
c) La multiplicación 
(2
a
)(2
b
)
se puede expresar como una potencia de 
2
, ¿cuál es el ex-
ponente de esta potencia? 
Propósito de la actividad.
Que los alumnos 
identifiquen porqué se suman los exponentes en 
un producto de potencias de la misma base; es 
decir, que esto es así porque se cuentan cuántos 
factores de la base aparecen en total.
Respuestas.
a) 
2
× 
2
× 
2
× 
2
× 
2.
b) Hay 
5.
c) 
2
× 
2
× 
2
× 
2
× 
2
× 
2
.
d) Hay 
6
.
e) 
2
× 
2
× 
2
× 
2
× 
2
× 
2
× 
2
× 
2
× 
2
× 
2.
f) Hay 
10
.
Sugerencia didáctica.
Es posible que algunos 
alumnos escriban en los incisos a), c) y e) sólo el 
resultado numérico (por ejemplo, para el inciso 
e) 
128
× 
8
=
1 024
); si esto sucede, invítelos a 
que expresen cada una de las potencias 
escribiendo todos los factores, pues eso les 
permitirá identificar el número total de factores 
para cada potencia.
Propósito de la actividad.
Que los alumnos 
sean capaces de generalizar la regla de los 
exponentes para multiplicar potencias de la 
misma base y que la expresen de manera verbal 
y de manera algebraica. 
Sugerencia didáctica.
Con el propósito de que 
los alumnos se percaten de que el procedimiento 
que se muestra con la base 
2
es el mismo para 
otras bases, usted puede pedir a los alumnos 
que hagan una tabla similar para cualquier otra 
base.
Respuestas.
a)  
6
b)  
12
c)  
a
+ 
b
Sugerencia didáctica.
Es importante que 
comente el último inciso con sus alumnos, pues 
su propósito es establecer la regla algebraica. 
Usted puede plantear otro ejemplo utilizando 
otra base y letras distintas.
2
2
2
3
2
4
2
5
2
4
2
5
2
6
2
7
2
4
2
5
2
7 
2
8
2
5
2
6
2
7 
2
8 
2
9
2
6
2
7 
2
8 
2
9
2
10