248
Libro para el maestro
232
SECUENCIA 32
c) Si ocurre que la suma de los números en los dos papelitos es
7
, ¿es posible que la 
suma de esos números también sea 
10
?
Si es así, escriban un ejemplo.
d) Si ocurre que los dos papelitos muestran el mismo número, ¿puede ocurrir, al mis-
mo tiempo, que la suma de los números de los dos papelitos sea 
10
?
Si es así, escriban un ejemplo.
e) Si ocurre que los dos papelitos muestran el mismo número, ¿puede ocurrir que la 
suma de esos números sea 
7
? 
Si es así, escriban un ejemplo.
Comparen sus respuestas con las de sus compañeros.
Manos a la obra
I.
Utilicen los resultados que obtuvieron al realizar 
10
veces el experimento de sacar 
dos papelitos al azar, uno de cada bolsa, para completar la siguiente tabla y contestar 
las preguntas de los incisos.
A: "l
os dos papelitos 
muestra el mismo
número".
B: "
la suma de los
números de los dos
papelitos es 
7"
.
C: "
la suma de los
números de los dos 
papelitos es 
10"
.
a) De los resultados que obtuvieron, ¿alguno es favorable al evento A? 
¿Al evento B? 
¿Y al evento C? 
b) ¿Qué otros resultados creen que podrían obtener que fueran favorables al evento 
A?
c) ¿Qué otros resultados creen que podrían obtener que fueran favorables al evento 
B?
¿Y al evento C? 
Comparen sus respuestas con las de sus compañeros.
Recuerde que.
Un 
evento simple es
, por 
ejemplo, el evento “sacar 
(1,5)
”; o “sacar 
1
en 
la bolsa II”; o “que la suma de los números de 
los dos papelitos sea 
6
”. Un 
evento compuesto
es aquel en el que se consideran dos o más 
eventos simples, por ejemplo, el evento “sacar 
(1,5)
” y el evento “que la suma de los números 
de los dos papelitos sea 
6
”. Es este caso, sí hay 
un resultado favorable para este evento 
compuesto.
Sugerencia didáctica.
Cuando lleguen a esta 
parte pídales que den ejemplos de:
• un 
resultado posible
,
• un 
resultado favorable
al evento “sacar 
5
en 
la bolsa I”,
• un 
evento compuesto
.
Sugerencia didáctica.
Puede ser que al 
realizar el experimento no se obtengan 
resultados favorables para alguno de los 
eventos, por lo que es importante que 
comparen sus respuestas. Si a nivel de grupo se 
dieron resultados favorables a cada uno de los 
eventos, algunas de las preguntas que puede 
plantearle a los alumnos son:
¿Alguno de los resultados es favorable al 
evento A y al evento B a la vez? ¿Cuál o 
cuáles?
¿Hay algún resultado favorable al evento A y 
al C a la vez? ¿Cuál o cuáles?
Recuerde que cuando se realiza el experimento 
cualquier resultado posible puede ocurrir 
(considerando que en este experimento cada 
papelito tiene la misma probabilidad de ocurrir, 
es decir, son equiproblables), por lo que es 
importante 
que durante el desarrollo del 
experimento, usted se acerque a los alumnos 
para ver los resultados que van obteniendo y 
tenga oportunidad de conocer los resultados 
antes de la discusión grupal para plantear las 
preguntas.
•
•
Sugerencia didáctica.
Puede suceder que en 
alguno o algunos de los eventos no anoten 
ningún resultado porque no lo obtuvieron al 
realizar el experimento. Revisen en grupo las 
respuestas a los incisos a), b) y c) para que, 
aunque no hayan obtenido ningún resultado en 
cierto evento, sepan cuáles son los resultados 
favorables al mismo. Comente con los alumnos 
que el hecho de que para un evento existan 
resultados favorables, no quiere decir que al 
realizar el experimento sea seguro que alguno 
de ellos ocurra, lo que sí es seguro es que los 
resultados estarán dentro del espacio muestral 
(o resultados posibles).
También comenten lo que contestaron en los 
incisos d) y e), para ver si encontraron 
resultados favorables a dichos eventos 
compuestos.