Practica esta lección: Ir al examen
242
Libro para el maestro
226
SECUENCIA 31
Para construir un polígono simétrico a otro con respecto a un punto:
1.
Por cada vértice se traza la recta que pasa por el centro de simetría.
2.
Sobre cada recta que se trazó se toma la distancia de cada vértice al centro de sime-
tría y se traslada esa misma distancia del otro lado de la recta correspondiente.
3.
Se unen los vértices encontrados para formar el polígono.
Es decir, se traza el simétrico de cada vértice con respecto al centro de simetría y se unen
todos los vértices simétricos
Una figura simétrica a otra con respecto a un punto conserva la medida de los lados y de
los ángulos de la figura original.
A lo que llegamos
IV.
Traza el simétrico del triángulo
ABC
con respecto a la recta
y
, obtendrás el triángulo
A’B’C’
. Luego traza el simétrico del triángulo
A’B’C’
con respecto a la recta
x
, obten-
drás el tríangulo
A’’B’’C’’
. ¿Qué movimiento habría que hacer para pasar directamen-
te
ABC
a
A’’B’’C’’
?
A
C
B
y
x
Comparen sus respuestas.
Sugerencia didáctica.
A partir de esta
información, usted puede pedirles que analicen
la diferencia entre la simetría central y la
simetría con respecto a una recta.
Posteriormente, solicite a dos alumnos que
elaboren un cartel con las ideas centrales de los
dos apartados
A lo que llegamos
de esta sesión,
y que lo ilustren con una de las actividades que
resolvieron.
Propósito de la actividad.
Que los alumnos
concluyan que al trazar dos simétricos con
respecto a rectas perpendiculares, se obtiene
una simetría central.
Sugerencia didáctica.
Se espera que los
alumnos puedan imaginar la posición de la figura
en cada uno de los movimientos, de tal manera
que una vez ubicada la posición de la figura en
el tercer movimiento, puedan concluir que de la
primera a la tercera posición hay un giro de
180º
grados. Si observa que los alumnos tienen
dificultades, usted puede pedirles que lleven a
cabo cada una de las transformaciones que se les
plantea y que una vez que hayan trazado la
figura del tercer movimiento, que unan los
vértices correspondientes de la primera y la
tercera figura y que midan el ángulo del giro.