101
El Distrito Federal ha sido la capital del país casi desde que México se independizó. 
Para evitar disputas entre las entidades federativas, el Congreso de 1824 decidió que 
el Distrito Federal sería un territorio independiente de cualquier entidad y que en él se 
ubicaría el gobierno del país. Observa la línea del tiempo sobre el tamaño del Distrito 
Federal, en la entrada del bloque, y compara el tamaño original con el que se le dio  
treinta años después y con el que actualmente tiene.
❚
❯
El Distrito Federal en 1856, con la ciudad de México todavía separada de 
pueblos como Coyoacán e Iztacalco.
❚
❯
Las salidas de la ciudad, como las inmediaciones de 
La Viga que se muestran en esta imagen, eran lugares 
muy transitados, llenos de carruajes de carga y de 
pasajeros.
Una de las razones principales para que 
la ciudad de México y sus alrededores se 
convirtieran en el Distrito Federal fue que 
esta ciudad había sido también la capital de 
Nueva España, así que contaba con edificios 
adecuados para las labores de gobierno, 
y muchos caminos salían desde aquí hacia 
varias partes del país.
El territorio que la entidad 
ocupa actualmente no 
siempre fue tan grande, 
ni estaba dividido de 
la misma manera. A 
lo largo del siglo 
XIX
fue modificándose 
constantemente. 
Durante un tiempo 
estuvo conformado 
por municipalidades, 
que eran divisiones 
políticas parecidas a las 
delegaciones actuales. 
La extensión de éstas no 
era muy clara, porque 
grandes áreas del Distrito 
Federal todavía eran 
zonas rurales en las que 
no había límites como 
ahora.