100
Uno de los legados culturales más imponentes 
del Virreinato en nuestra entidad son los conventos 
franciscanos
, 
agustinos
y 
dominicos
que fueron 
construidos por los indígenas bajo la dirección de los 
frailes. 
Los conventos, como el agustino de Acolman, el 
franciscano de Texcoco o los de Toluca, combinan 
elementos de la arquitectura europea de los siglos 
XV
y 
XVI
. Su estilo es conocido como plateresco.
En cambio, los edificios construidos bajo la 
dirección de los jesuitas son ejemplos del arte barroco 
novohispano de nuestro estado, como la iglesia de San 
Francisco Xavier y el Colegio de San Pedro y San Pablo en 
Tepotzotlán.
El excolegio jesuita de Tepotzotlán alberga hoy al 
Museo Nacional del Virreinato, donde se encuentra la 
mayoría de las pinturas de la época virreinal.
Durante el periodo virreinal algunos lugares que 
hoy forman parte de nuestra entidad fueron cuna de 
escritores y científicos cuyas obras son parte de nuestra 
herencia cultural. 
1. 
Organicen equipos para platicar 
acerca de los museos, iglesias 
o conventos que haya en su 
localidad.
2. 
Pregunten a sus padres o vecinos 
y busquen información que 
anotarán en una hoja. Ilustren 
con imágenes o fotografías.
3.
Presenten el resultado de su 
trabajo al resto del grupo.
Guía para comentar en equipo
¿Qué edificio conocen?
¿Dónde se ubica?
¿Qué tipo de arquitectura lo distingue?
¿Qué tipo de actividades pueden realizarse 
actualmente ahí?
José Antonio 
Alzate y Ramírez, 
El Plinio de México
. 
Sabio mexiquense 
que nació en 
Ozumba en 1737. 
Comprende 
la historia
G
Toponimia:
Del náhuatl, 
al parecer de 
temamatlatl
. 
Significa “escalera de piedra”.
La flora en este municipio es 
abundante. Entre sus variedades 
están el encino, el ocote y el 
eucalipto.
emamatla
83
Parroquia de San Juan Bautista.