139
El Cardenismo en el estado
De 1934 a 1940, el general Lázaro Cárdenas del Río —quien dirigió operaciones militares
en el Istmo oaxaqueño durante la década de 1920— fue presidente de México e impulsó la
llamada educación socialista, decretó la nacionalización del petróleo mexicano y la energía
eléctrica. En el estado de Oaxaca, llevó a cabo un cuantioso reparto de tierras e impulsó los
trabajos de terracería de lo que después fue la carretera Cristóbal Colón o Panamericana.
En Oaxaca se creó la Confederación de Ligas Socialistas de Oaxaca (
CLSO
), que después se
unió a la Confederación de Trabajadores Mexicanos (
CTM
).
El “milagro mexicano”
En la década de 1940, cuando Manuel Ávila
Camacho ocupó la presidencia de la República
(1940-1946), fue fundada la fábrica de cemento
Cruz Azul en la región del istmo de Tehuantepec.
Posteriormente,
Miguel
Alemán
Valdés
fue
presidente de México de 1946 a 1952. Durante
este periodo, México vivió un desarrollo económico
notable conocido como el “milagro mexicano”.
La construcción de caminos y carreteras recibió un fuerte impulso en el estado. El Fortín,
principios del siglo
XX
.
Adolfo López Mateos recorre las
instalaciones de la fábrica de
Cemento Cruz Azul, 1957.