205
Libro para el maestro
II
CIENCIAS
157
2. Consulten las referencias que consideren 
necesarias para identificar cómo se transforma 
la energía en la turbina de un generador eléctrico. 
Pueden recurrir a las referencias que se listan 
abajo. Para ello:
a) Dividan las lecturas entre todos los equipos.
b) Cada equipo buscará y sintetizará los textos 
revisados en su bitácora.
c) Expondrán una síntesis de la información 
consultada al resto del grupo.
Intercambien la información que cada equipo 
sintetizó. Para ello:
1. Escuchen con atención las exposiciones de sus 
compañeros. 
2. Completen su bitácora con la información que 
ellos aporten.
Algunas referencias de interés
Ciencias II. Énfasis en Física:
1. Secuencia 21: ¿De qué están hechas las moléculas?
2. Secuencia 23: ¿Por qué enciende un foco?
1. Electricidad.
El invisible río de energía
. Física elemental. Vol. I. México: SEP.
2.
¿Cómo funciona una hidroeléctrica?
1. Gasca, José Luis (2003). 
Fuerzas físicas
. 
México: SEP. Ediciones Culturales, Libros del 
Rincón.
2. Sayavedra, Roberto (1994). 
El domador de la electricidad. Thomas Alva Edison
,
México: Dirección General de Publicaciones del CNCA/Pangea.
1.
Generación de electricidad
. Diciembre de 2006. CFE. 4 de marzo de 2007.
2.
Medidas de ahorro
. FIDE. 4 de marzo de 2007.
http://www.fide.org.mx/medidas_ahorro/medidas.html
2.  Se sugiere que organice a sus estudiantes 
de tal forma que cada equipo busque 
información diferente en las referencias 
de interés. 
5
Pueden organizarse para 
presentar la síntesis en una lámina o en 
el pizarrón.
Algunas referencias de interés
En general, se recomienda la revisión 
de los Textos de información inicial de las 
Secuencias 21
y 
23
, los textos de 
formalización de las 
Secuencias 23
y 
24
, 
así 
como la Actividad DOS de la 
Secuencia 24
.
1.  Una práctica de esta secuencia que 
clasifica los materiales según su 
conductividad eléctrica. Esto les puede 
ayudar a entender por qué los 
transformadores tienen tapas de vidrio y 
por qué los cables que llevan la corriente 
son de metal pero están recubiertos de 
hule o plástico.
2.  En esta secuencia se enfatiza la 
transformación de energía eléctrica en 
luz, calor y ondas electromagnéticas.
El video “¿Cómo funciona una 
hidroeléctrica?” aborda la corriente eléctrica 
con una analogía de flujo de agua. 
El recurso detalla las etapas de generación 
de electricidad. 
4
Puede aprovechar el video como 
fuente de información sobre la 
transformación de energía. Usted puede 
poner pausa en las partes de video que 
considere convenientes para enfatizar lo que 
haga falta.
Estas dos referencias aportan elementos 
para resolver el 
problema.
Para cerrar la sesión,
asegúrese que sus 
alumnos 
tengan claro el funcionamiento 
general de cualquier planta generadora, a 
partir de la etapa de inducción 
electromagnética en los generadores. 
3
Pueden hacer entre todos un diagrama 
del proceso en el pizarrón. Con esto, usted 
tendrá algunos elementos para evaluar si los 
alumnos identifican los tipos de plantas que 
existen y cómo funcionan de manera 
general.
4
Si el tiempo se lo permite, vale la pena 
recurrir al experimento de inducción 
electromagnética de la página 133 para que 
los alumnos comprendan como funciona un 
generador eléctrico. Si en lugar de 8 vueltas 
de alambre en la bobina se dan 16, y si la 
intensidad del imán es mayor, la corriente 
inducida aumentará