224
Libro para el maestro
170
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 5
Calendario de actividades
Para organizar las actividades que realizarán en cada fase y designar a los responsables 
de cada una, tomen en cuenta el tiempo que tienen para el desarrollo y culminación de 
este proyecto. Para ello, pregunten a su profesor la fecha de entrega y, si les resulta útil, 
utilicen un formato como el siguiente para optimizar las tareas:
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
RESPONSABLES
FECHA
Fase I
Fase II
Fase III
Fase I. Investiguemos conocimientos útiles
Analicen
diversas explicaciones respecto al origen y estructura del Universo. Para ello:
1. Revisen qué lecturas y actividades de las secuencias del libro pueden consultar para 
encontrar información relacionada con el origen y la estructura del Universo.
2. Revisen los glosarios de dichas secuencias y consulten algunas referencias de los 
materiales que se sugieren en la sección Para saber más.
3. Investiguen otras fuentes de consulta a su alcance para ampliar la información sobre 
los siguientes aspectos:
a) Origen del Universo
b) Estructura del Universo
4. Anoten los hechos que hayan encontrado a partir del momento en que se dio la gran 
explosión y el momento aproximado en que sucedieron. Asignen el “tiempo cero” a este 
acontecimiento. Pueden organizar esta información en una tabla como la que se muestra 
en seguida:
SESIÓN 2
Tabla 1. Cronología del Universo
Evento
Tiempo transcurrido a partir del Big Bang
¿Hace cuánto tiempo?
Gran explosión
Tiempo cero
13,700,000,000 años
Formación de las primeras 
partículas subatómicas
Formación de los primeros 
átomos
Aparición de las protogalaxias o 
galaxias primitivas
El Sistema Solar se condensa a 
partir de una nube de gas y polvo
La Tierra se solidifica
Aparece la vida en la Tierra
Aparece el 
Homo sapiens
, la 
especie a la que pertenecemos
13,699,000,000 años
100,000 años
Calendario de actividades
Recuerde a sus alumnos la importancia de 
organizar un calendario de trabajo y el orden 
que deben seguir para llevarlo a cabo, por lo 
cual deberán analizar este plan de trabajo y 
distribuir las actividades entre los 
integrantes en lapsos determinados. Procure 
fomentar y valorar su creatividad e iniciativa 
para resolver el 
problema.
Para cerrar la sesión, 
pida a sus alumnos 
que hagan una breve recapitulación oral de 
los objetivos del proyecto y la teoría que 
tomarán como punto de partida para señalar 
la edad del Universo.
SESIÓN 2
Para abrir esta sesión,
indique a los 
alumnos que aquí recabarán y analizarán la 
información que les permitirá resolver el 
problema
. Invite a los alumnos a recordar lo 
trabajado en la sesión anterior. 
Fase I: Investiguemos conocimientos 
útiles.
Sugiera a sus alumnos que dividan las 
lecturas por temas. Los temas generales 
podrían ser:
a) Teorías del origen del Universo.
b) Cronologías de eventos que acontecieron 
después de la Gran Explosión.
c) Clases de objetos celestes y cómo se 
organizan.
3
Para la elaboración de la síntesis, 
tomen en cuenta los aspectos relevantes 
sobre cada punto investigado.
Analicen
diversas explicaciones 
respecto al origen y estructura del 
Universo. Para ello:
Comente a los estudiantes que completar 
estas tablas será fundamental para el 
desarrollo del Proyecto. Para la primera 
tabla, es posible que encuentren el dato ya 
sea de la segunda columna –es decir, el 
tiempo que transcurrió después de la Gran 
Explosión–, o bien, hace cuánto tiempo, 
respecto al momento actual en que sucedió. 
Si es el caso, sólo necesitan considerar que 
en cada fila la suma de las cantidades arroja 
la cifra de 13,700 millones de años, por lo 
que, restando a este valor el dato que hayan 
investigado (no importando a qué columna 
pertenezca), se puede obtener el dato 
correspondiente de la otra columna. En 
realidad, ambos valores son equivalentes, en 
el sentido de que se refieren al mismo 
momento. Ejemplifique la siguiente 
consideración: “En un día, las cero horas es 
el punto de partida, o sea, el tiempo cero. Si 
en este momento son las 11 horas, y 
desayuné a las 9 horas, quiere decir que 
transcurrieron 9 horas a partir del tiempo 
cero, y, a la vez, hace 2 horas que desayuné, 
pues 11 – 9 = 2”. 
RM
En la tabla.
Considere que para la formación de las 
primeras partículas, el evento ocurrió en un 
lapso de tiempo extremadamente breve, por 
lo que no tendría sentido descontarlo de la 
edad del Universo.
RM 
0.0000001 segundos 
RM 
13,700,000,000 años
RM 
100 segundos Aquí aplica la misma consideración 
que en el caso anterior. 
RM 
13,700,000,000 años
RM
1,000,000,000 años
RM 
2,700,000,000 años
RM
8,000,000,000 años
RM
5,700,000,000 años
RM 
9,000,000,000 años
RM
4,700,000,000 años
RM
10,200,000,000 años
RM 
4,500,000,000 años