Practica esta lección: Ir al examen
50
Libro para el maestro
30
SECUENCIA 15
a) ¿Por qué esta representación es un modelo?
b) ¿Qué características del Sistema Solar se representan con un modelo como éste?
c) ¿Se puede entender la estructura del Sistema Solar, a pesar de haber
eliminado algunos de sus componentes, como los asteroides y los cometas?
¿Por qué?
d) ¿Cómo se construyó este modelo si no es posible observar de manera directa
todos los astros del Sistema Solar?
3. Experiencia C
• Observa la fórmula que representa la energía potencial gravitacional:
a) ¿Qué representa este modelo?
b) ¿Qué características están representadas en él?
Comparen sus respuestas con las de otros equipos.
• Comenten con sus compañeros:
1. ¿Cuáles son modelos científicos? Justifiquen su respuesta.
2. ¿Para qué se emplea un modelo científico?
Reflexión sobre lo aprendido
Ahora que has identificado las características de algunos modelos, responde:
1. ¿Cuál sería el más apropiado para resolver el
problema
? ¿Por qué?
2. ¿Qué fuentes consultarías para obtener mayor información sobre los papalotes?
2. Experiencia B
• Observa la representación del Sistema Solar:
E
p
=
mgh
2. Experiencia B
a)
RM
Porque muestra los aspectos
esenciales para explicar el movimiento de
los planetas alrededor del Sol, aunque
otros aspectos no estén representados.
b)
RL
Por ejemplo: Cómo giran los planetas,
alrededor de qué objeto celeste están
girando, cuántos planetas hay, cuál es su
tamaño relativo.
c) Es importante que los alumnos sepan que
sí es posible. Comente con ellos que los
objetos masivos, como los planetas y sus
lunas, condicionan el movimiento
alrededor de las órbitas de muchos otros
cuerpos, como los asteroides. Los
cometas también son atraídos por el Sol,
aunque su comportamiento sea un poco
diferente, pero para entender la órbita
elongada de un cometa, tiene que
haberse entendido cómo el Sol atrae a los
planetas.
RM
Los elementos que se
muestran permiten tener una visión
general de cómo está formado el Sistema
Solar.
d) Comente con sus alumnos cómo un
modelo puede mostrar el pensamiento de
toda una época y de muchas personas. El
mérito de quien hace el modelo es
abstraer una idea de cómo puede
representarse algo que se quiere explicar
pero que no se conoce más que
parcialmente.
La construcción del modelo
se debe a las observaciones de Copérnico
y otros astrónomos, al registro cuidadoso
de las fechas y la posición de los astros,
al cálculo de otras posiciones y,
finalmente, a la imaginación para
plasmarlo en un dibujo. Se tomaron en
cuenta los principales planetas que giran
en torno al Sol y sus características:
tamaño, número de lunas, presencia y
número de anillos; la ubicación y el tipo
de órbitas de cada uno de ellos, así como
su posición en torno al Sol.
RM
Se
pudieron haber tomado en cuenta los
datos que han proporcionado los
astrónomos de diferentes épocas,
respecto a las características y ubicación
de los astros del Sistema Solar.
3. Experiencia C
a)
RM
Un tipo de energía mecánica.
b)
RM
Se simbolizan los nombres de las
variables que determinan esta energía
y cómo se relacionan entre sí
matemáticamente.
Comparen sus respuestas con las de
otros equipos.
1.
RM
Los de las experiencias B y C, porque
representan procesos de interés para las
ciencias que no se pueden manipular
directamente, pero que están expresados
en lenguaje simbólico y gráfico que
favorece su comprensión.
2.
RM
Para explicar y predecir un concepto,
fenómeno o proceso.
Reflexión sobre lo aprendido
1.
RM
Un modelo que represente un objeto.
Quizás un diagrama.
2.
RL
Por ejemplo: Acudiría con alguien que
supiera sobre el tema: le preguntaría a
algún artesano que hiciera juguetes;
buscaría en una enciclopedia fotos de
papalotes; haría búsquedas en internet.