Practica esta lección: Ir al examen
51
Libro para el maestro
31
II
CIENCIAS
Lo que aprendimos
Resuelvo el
problema
“Estás diseñando tu nuevo papalote o cometa y quieres comentar con tus amigos
las características que debe tener para que vuele mejor. ¿Cómo podrías describir y
representar estas características para compartirlas con otras personas? ¿Sería esta
representación un modelo científico? Argumenta tu respuesta”.
Para resolver el
problema
toma en cuenta los siguientes aspectos:
1. ¿Cuáles son las características esenciales que le permiten a un papalote volar?
2. Menciona algunas características que no son esenciales para el vuelo de un papalote.
3.
¿Qué tipo de modelo vas a utilizar para mostrar las características de tu papalote? ¿Es
un modelo científico? Justifica tu respuesta.
Expongan las descripciones de sus modelos.
• Comenten:
1. ¿Qué tipo de modelo emplearon: de objetos, de procesos o de conceptos?
2. ¿Todos los modelos que elaboraron representan las características de los papalotes
o cometas? Expliquen qué les sobra o qué les falta.
3. ¿Se pueden complementar unos modelos con otros?
Reflexión sobre lo aprendido
Revisa lo que pensabas acerca de los modelos y sus características
al inicio de la secuencia. ¿Hay diferencia entre lo que pensabas y lo
que sabes ahora? Explica tu respuesta.
Lo que aprendimos
En la sección
Lo que aprendimos
, se
presentan las siguientes actividades de
evaluación de los contenidos de la secuencia:
Resuelvo el problema
: El alumno da una
solución al
problema
; emplea para ello
los conceptos y las destrezas aprendidas.
Para qué me sirve lo que aprendí
: El
alumno transfiere los nuevos aprendizajes
a situaciones y contextos diferentes a los
estudiados.
Ahora opino que
…: Se plantea una
nueva situación problemática relacionada
con los contenidos, ante la cual el alumno
manifiesta una opinión informada.
Lo que podría hacer hoy
: Se explora el
componente conductual (tendencia a la
acción) de las actitudes trabajadas
durante la secuencia. Esta sección
promueve la participación responsable e
informada ante un problema o situación
cotidiana.
El maestro puede, si así lo desea, emplear
algunas actividades de la secuencia, para
realizar la evaluación diaria del trabajo en
clase (evaluación formativa), como las que
se sugieren en los cierres de sesión.
Al final de cada bloque se presenta:
• Un ejemplo de evaluación individual de
Lo que aprendimos
, así como un
Ejemplo
de evaluación sumativa de un bloque
.
Una Lista de cotejo de destrezas y
actitudes
, en la que se presentan las
destrezas y las actitudes que se trabajan
en cada secuencia.
Resuelvo el
problema
Para resolver el
problema
toma en
cuenta los siguientes aspectos:
1.
RM
Forma aplanada, hecho de papel de
china, tiene una cola como contrapeso,
con estructura romboide, formada con
palitos de madera, pende de una madeja
de hilo de cáñamo, etcétera.
2.
RM
El color del papel de china, el
pegamento que se utilice.
3.
RM
El modelo de un objeto. Podría
hacerse mediante un diagrama o bien un
modelo en 3D a escala. No sería un
modelo científico sino una representación
de un objeto y de sus características.
Expongan las descripciones de sus
modelos.
1.
RM
De objetos.
2.
RL
Por ejemplo: Faltó considerar que el
material debe ser ligero como el papel de
china.
3. Verifique que todos los alumnos hayan
construido sus modelos y que hayan
contestado a la pregunta de si sus
modelos representan adecuadamente las
características deseadas para el papalote.
En el intercambio grupal identifique
aquellos modelos que no representen las
características de un papalote y digan por
qué.
RL
Por ejemplo: Sí.
Reflexión sobre lo aprendido
Oriente a sus alumnos hacia la valoración de
lo que han aprendido sobre los modelos, es
decir, su capacidad de representación, su
utilidad para comprender el mundo en que
vivimos, para aproximarnos a situaciones
que no se pueden manejar directamente.
RL
Por ejemplo: Sí. Yo pensé que un modelo sólo
se refería a la representación de un objeto.