108
Libro para el maestro
78
SECUENCIA 20
Texto introductorio
Para empezar
¿Qué ocurre cuando hierve el agua?
Lee el texto.
• Antes de la lectura, recuerda lo que ocurre cuando hierve el agua.
SESIÓN 1
¿Por qué cambia de
estado el agua?
Los diferentes
estados en los que se presenta la
materia en la naturaleza han confundido a la
humanidad durante mucho tiempo.
El filósofo Tales de Mileto (624-545 a. de C.) sugirió
que, si el agua existía en condiciones naturales en tres
estados diferentes –sólido, líquido y gaseoso–, debía ser
considerada como el elemento principal del Universo.
Según él este elemento, podía dar origen al resto de las
sustancias que conforman todas las cosas.
Hoy sabemos que el agua no es la sustancia
fundamental del Universo y que, en realidad, no es ni
siquiera un elemento sino un compuesto, es decir, que
está formado por dos elementos distintos.
Ahora ya sabes de qué manera se relacionan algunos fenómenos cotidianos con el
comportamiento de los gases. En esta secuencia, analizarás el origen de los cambios de
estado de agregación de la materia con base en la teoría cinética de la materia. Estos
conocimientos te permitirán comprender qué sucede cuando varían la temperatura y la
presión de sólidos, líquidos y gases.
Consideremos lo siguiente…
A continuación se te presenta el
problema
que resolverás con lo que hayas
aprendido durante esta secuencia.
Antes, durante y después de la preparación de un caldo con pollo y
verduras, ¿cuántos estados de agregación de la materia se pueden
identificar? ¿Qué sucedería si se dejara hervir el caldo por mucho
tiempo en una olla destapada? ¿Qué harías para que el caldo hirviera
en el menor tiempo posible? Explica tus respuestas.
Consulta tu
diccionario para
encontrar el
significado de
palabras como
sustancia.
Para que el agua hierva es necesario
incrementar su temperatura hasta
100°
C
a nivel del mar.
S
ESIÓN
1
Para el inicio de sesión
se le sugiere
preguntar: ¿Qué se necesita para hacer pasar
a un metal del estado sólido al líquido y
poder darle forma? ¿Sólo la temperatura
está involucrada en los cambios de estado
de agregación de la materia? En esta sesión
describirán
cómo se produce el cambio en
el estado de agregación de la materia del
agua al variar su temperatura, manteniendo
la presión externa constante.
Apreciarán
la
importancia que ha tenido para la
humanidad el conocimiento de las
transiciones de fase de algunos materiales y
sustancias.
Valorarán
cómo este
conocimiento ha impactado en la sociedad,
por ejemplo para cocinar y elaborar
artesanías o la elaboración de materiales de
alta tecnología.
Para empezar
El recurso tecnológico fortalece la
información del texto.
El video presenta los estados de agregación
de la materia; sólido, líquido y gaseoso y las
transiciones de fase del agua, así como su
relación con la temperatura y la presión.
4
El recurso tecnológico fortalece la
información del texto. Puede aprovechar el
recurso para identificar la formación de burbujas
y su relación con la falta de incremento de la
temperatura mientras una transición de fase
se está llevando a cabo a presión constante.
Texto introductorio
El texto menciona
que desde la antigüedad
el ser humano ha tenido conocimiento acerca
de los estados de agregación de la materia,
en particular del agua.
Sugiera que los alumnos proporcionen
algunos ejemplos de fenómenos cotidianos
relacionados con los cambios de estado de
agregación de la materia, como cuando el
hielo se derrite o cuando se produce vapor de
agua en la regadera o al cocinar.
Consideremos lo siguiente…
Recuerde no pedir a los alumnos la respuesta
al
problema
en este momento; deje que ellos
imaginen posibles soluciones. La solución que
damos a usted le permite guiar
adecuadamente a los alumnos durante las
actividades.
Para cada actividad se presenta la
siguiente información:
1.
El propósito
.
2.
Las sugerencias generales para
enseñar en Telesecundaria
, que
aparecen en un manchón como
.
Consulte el documento
Cinco sugerencias
para enseñar en la Telesecundaria
para
seleccionar la más adecuada.
3.
Las sugerencias específicas
para la
actividad.
4. Las respuestas esperadas se marcan
como
RM: Respuesta modelo
. Cuando
la pregunta es abierta y acepta más de
una respuesta se marca como
RL:
Respuesta libre
. En este caso se ofrecen
ejemplos de posibles respuestas o
criterios que el alumno debe tomar en
cuenta al dar su respuesta.
Solución al
problema
: RM
Tres. Sólido,
líquido y gaseoso. Las verduras y el pollo,
aunque blandos, se encuentran en estado
sólido; el agua del caldo se encuentra en
estado líquido y gaseoso. Si se deja hirviendo
por mucho tiempo el caldo, toda el agua
se
evaporará, lo que podría ocasionar que las
verduras se quemaran.
Para que el caldo hierva en el menor tiempo
posible, podemos tapar la olla. Esto
aumentará tanto
la presión del vapor de
agua
que se comienza a formar como la del
aire que quedó atrapado en la olla y, en
consecuencia, aumentará mucho más la
temperatura dentro de la olla.