109
Libro para el maestro
Lo que pienso del
problema
Contesta en tu cuaderno:
1.
RL
Por ejemplo: Burbujea y
constantemente sale vapor.
2.
RL
Por ejemplo: Parte del vapor se
condensa en las paredes del recipiente. Al
pasar un intervalo suficiente de tiempo, la
grasa se solidifica y, al ser ésta menos
densa que el agua, flota en ella. La carne
del pollo y las verduras adquieren de
nuevo cierta dureza.
Intercambien sus puntos de vista:
Se espera que los alumnos tengan claro que
va a aumentar la energía de las moléculas
que componen todas las partes del caldo y
entiendan que el calor es una forma de
transferencia de energía.
Manos a la obra
Actividad UNO
El interactivo permite la simulación del
movimiento de las partículas en los distintos
estados de la materia y la forma en la que
incrementan su energía cinética a través de
la manipulación de la variable: temperatura.
4
Además, fomenta la participación y el
debate en el aula con la oportunidad de que
los alumnos integren sus conocimientos y
expresen sus ideas sobre el fenómeno
observado. El recurso cuenta con
instrucciones y sugerencia didáctica que se
sugiere revisar antes de utilizarlo para un
mejor aprovechamiento.
Puede utilizar el interactivo como
complemento a la actividad.
El propósito de la actividad
es que los
alumnos observen que para propiciar una
transición de fase es necesario cambiar la
temperatura, la presión o ambas. Una vez
que se ha llegado a cierta temperatura y
presión, éstas no cambian hasta que se
complete la transición de fase. Todo el calor
agregado es energía que el sistema
aprovecha para realizar el cambio de estado
de agregación. En el nivel molecular, se
requiere de energía para vencer las fuerzas
de cohesión. Permita que los alumnos se den
cuenta de que la temperatura no varía
cuando el agua está hirviendo.
Identifiquen
algunos cambios en el
estado de agregación de la materia.
ii. Aproveche esta actividad introductoria y
diagnóstica para averiguar el grado de
conocimientos que tienen los alumnos
acerca de las propiedades de la materia.
Recuerde que los conceptos de presión y
temperatura ya fueron abordados en
secuencias previas.
RL
Por ejemplo:
Cambiar la temperatura o la presión.
79
II
CIENCIAS
Lo que pienso del
problema
Contesta en tu cuaderno:
1. ¿Qué sucede con el agua cuando el caldo hierve?
2. ¿Qué sucede cuando el caldo se enfría?
Intercambien sus puntos de vista sobre lo que sucede cuando se incrementa la
temperatura al elaborar caldo con pollo y verduras.
Manos a la obra
Actividad UNO
Cambios de estado
Identifiquen
algunos cambios en el estado de agregación de la materia.
i. Realicen la práctica.
ii. Antes de comenzar, contesten: ¿Qué magnitud se tiene que variar para cambiar el
estado de agregación de la materia?
1. Material
a) Una cacerola
b) Termómetro
c) Parrilla eléctrica
d) 10 cubitos de hielo
e) Cronómetro o reloj